Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Lanzan nuevas estrategias para combatir las garrapatas en el ganado bovino

Lanzan nuevas estrategias para combatir las garrapatas en el ganado bovino

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el cambio climático, la presencia de garrapatas en la ganadería se incrementa. Una nueva guía presenta estrategias y recomendaciones para combatir y prevenir las enfermedades que transmiten.

Los autores de la guía son doctores en epidemiología veterinaria.

San José, 20 de enero, 2017 (IICA). El 80% de la ganadería bovina a nivel mundial enfrenta un enemigo común: las garrapatas. Este problema está presente en casi todos los países del hemisferio occidental y afecta la salud y el bienestar rural, el suministro de proteína de calidad y la productividad de este rubro estratégico para las economías de las Américas.

La presencia de garrapatas se agudiza en situaciones de cambio climático, ya que facilita que éstas surjan en áreas donde no existían previamente en las cuales hay poca experiencia para la prevención y el control de las garrapatas y de los agentes que transmiten.

Ante esta situación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad de La Salle, Colombia, ponen a disposición una Guía para el manejo de garrapatas y adaptación al cambio climático, documento con el que esperan facilitar la comunicación del productor con los servicios veterinarios para hacer más eficiente y sostenible el combate de estos animales.

El documento titulado Las garrapatas del ganado bovino y los agentes de enfermedad que transmiten en escenarios epidemiológicos de cambio climático está disponible de manera gratuita en www.iica.int.

La creciente demanda de proteína animal a nivel mundial genera oportunidades de crecimiento para la ganadería, pero estas pueden verse reducidas por la presencia de enfermedades en los bovinos, ya que pueden provocar afectaciones al comercio, la productividad y la salud pública.

“Las garrapatas constituyen verdadero desafío para una ganadería sustentable y la inocuidad de los productos originados en la industria animal”, aseguró Jaime Romero, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos y coautor de la guía.

Según se explica en el documento, las estrategias de mitigación tradicionales se centran en la aplicación de acaricidas o en el uso de productos biológicos. Sin embargo, el mal manejo de insumos veterinarios, la resistencia que las garrapatas han desarrollado a los acaricidas, los cambios del clima que favorecen la presencia de los agentes de enfermedad y el deterioro del ambiente, han motivado la búsqueda de nuevas metodologías para enfrentarlas.

La guía fue elaborada por Romero, junto a los profesores de la Universidad, Efraín Benavides y Luis Carlos Villamil.

Más información: jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins