Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Las experiencias en los países del MERCOSUR a través de la REAF y de Colombia.

Agricultura familiar

Las experiencias en los países del MERCOSUR a través de la REAF y de Colombia.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller “Dialogo sobre políticas públicas para la  Agricultura Familiar”, les permitió a los países de la REAF compartir sus experiencias sobre políticas públicas para la agricultura familiar. 

Asistentes al evento

Bogotá, Colombia. En el marco de las actividades programadas por el Proyecto Insignia “Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural”, el  26 y 28 de Mayo de 2015 con 150 asistentes, se llevó  a cabo en la ciudad de Santa Marta y Bogotá, el Taller denominado ” Dialogo sobre políticas públicas para la  Agricultura Familiar: Las experiencias en los países del MERCOSUR  a través de la REAF y de Colombia”, estuvieron organizadas por la Oficina del IICA Colombia, el  Programa Regional del FIDA para el MERCOSUR y la Corporación PBA.

El objetivo central del taller fue socializar la experiencia de los países de la REAF, en la formulación participativa y diferenciada de políticas públicas para la agricultura familiar. En el desarrollo del taller participaron reconocidos expertos como panelistas: Alvaro Ramos – FIDA MERCOSUR; Carlos Mermot – FIDA MERCOSUR; Onaur Ruano –  Secretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil; Sandra Regina Monteiro – Representante de Organizaciones Sociales de Brasil; José Olascuaga – Coordinador Nacional de Uruguay ante la REAF. Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; Ruben Ferreira – Representante de Organizaciones Sociales de Uruguay y Lautaro Viscay – Secretario Técnico de la REAF.

El panel de expositores fue complementado por representantes de la Institucionalidad rural del país: Departamento Nacional de Planeación, Departamento para la Prosperidad Social, y, el Ministerio para el Posconflicto.  Así mismo representantes de organizaciones de agricultores familiares.

Durante el taller se enfatizó en tres temas importantes, que son: a) El Diálogo Político sobre políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar, b) La institucionalidad pública responsable por las políticas públicas para la AF en el MERCOSUR, Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF), y c)  Conclusiones: Orientadas a  los procesos de institucionalización y diseño de las políticas públicas para la Agricultura Familiar Campesina en Colombia y los procesos de Diálogo sobre Políticas Públicas entre las Organizaciones Sociales representativas de la AFC y las instituciones de gobierno.

A partir de este encuentro, se crea un espacio importante de diálogo entre el estado, organizaciones campesinas y cooperación internacional, para construir  las bases de una política diferenciada para la Agricultura Familiar en Colombia y para integrar al país a los esfuerzos y avances que en este tema viene adelantando desde años atrás la REAF y FIDA-MERCOSUR.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins