Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Las investigaciones en Salud Animal resumidas en una jornada

Sanidad agropecuaria

Las investigaciones en Salud Animal resumidas en una jornada

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las instituciones nacionales con proyectos en ejecución en Salud Animal presentaron sus líneas de trabajo en una jornada organizada por el CCISA

Durante la apertura las autoridades de ANII, SMVU, INIA, INAC, ANV, DGSG/MGAP, FVet, SUL, IICA

Montevideo, Uruguay, 16 de agosto, 2017 (IICA). Buscando difundir las líneas de investigación en ejecución en Salud Animal del país; generar una oportunidad de intercambio entre los jóvenes investigadores y mostrar sus proyectos a través de posters; y promover un espacio de discusión entre las distintas instituciones y grupos de investigadores que realizan investigación en Salud Animal, en búsqueda de complementación y potenciación interinstitucional, se desarrolló la Jornada “Líneas de Investigación en Salud Animal en Uruguay” el pasado 10 de agosto en la Sala de conferencias de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP).

El evento fue organizado por las instituciones que integran el Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA): la DGSG/MGAP, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Academia Nacional Veterinaria (ANV), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – Representación en Uruguay (IICA Uruguay).

A través de paneles se presentaron las líneas de trabajo de las siguientes instituciones: INIA – Dr. Franklin Riet-Correa, Director de la Plataforma Nacional de Investigación en Salud Animal; Polos de Desarrollo Universitario de la Udelar – Dra. Cecilia Fernández, Pro Rectora de Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC); Facultad de Veterinaria – Dr. Andrés Gil, Asistente Académico; la DGSG/MGAP – Dr. Álvaro Nuñez, Director DILAVE/MGAP; Instituto Pasteur – Dr. Otto Pritsch, Responsable del Laboratorio de Inmunovirología; Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable – Dr. Pablo Zunino, Profesor Titular de Investigación; SUL y Facultad de Agronomía – Dr. Daniel Castells, Investigador; la Facultad de Química – Dra. María H. Torre; la Facultad de Ciencias y CENUR Litoral Norte, Dr. Rodney Colina; La investigación en Salud Animal en el Litoral Oeste – Dr. Rodolfo Rivero.

Al cierre se desarrolló una mesa sobre ‘desafíos y oportunidades para potenciar la investigación en Salud Animal en Uruguay’ a cargo de los Drs.  José Repetto, INIA; Franklin Riet-Correa, INIA; Pablo Zunino, IIBCE; Ana Meikle y Andrés Gil, Facultad de Veterinaria.

Los Drs. Julio García Lagos, María Angélica Solari y Juan José Mari pertenecientes a la ANV fueron los moderados de los paneles y de la mesa de cierre.

El CCISA tiene como objetivo promover, coordinar y monitorear la gestión de la investigación en salud animal e inocuidad de los alimentos de origen animal, con el propósito de asesorar a los tomadores de decisión y de priorizar acciones para lograr el bienestar de la sociedad y en particular del sector agropecuario nacional”.

Posee entre sus acciones más destacadas el diseño del ‘Plan Nacional de Investigación en Salud Animal’ (PLANISA) de 2009 desarrollado a partir de un Acuerdo Interinstitucional firmado en 2008. Para conocer las acciones y logros de los últimos años ingrese aquí.

 

Enlaces relacionados:

La institucionalidad uruguaya se nuclea para trabajar en Comunicación de Riesgos aplicada a la Influenza Aviar

El análisis de prácticas para controlar Salmonella spp. reunió a toda la cadena aviar de Uruguay

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

Jornadas técnicas en Paratuberculosis bovina

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins