Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Líderes agrícolas del hemisferio occidental se unen en apoyo a la formulación de normas de base científica

Sanidad agropecuaria

Líderes agrícolas del hemisferio occidental se unen en apoyo a la formulación de normas de base científica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La intención es asegurar la calidad y la inocuidad de los alimentos, y facilitar el comercio internacional.

Ciencia

5 de noviembre de 2019. Ted McKinney, subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Externos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizó la siguiente declaración, luego de que la Junta Interamericana de Agricultura (JIA)  aprobase la semana pasada una resolución en la que se subraya la necesidad de formular reglamentos agrícolas basados en la ciencia para facilitar el comercio agrícola mundial. 

“Tenemos una oportunidad para respaldar a los productores agrícolas del hemisferio occidental y de todo el mundo, comprometiéndonos a formular normas y políticas fundamentadas en criterios científicos, dirigidas a asegurar la calidad y la inocuidad de nuestros alimentos, así como a facilitar el comercio internacional. Me complace que nos hayamos reunido como vecinos de todo el continente para apoyar esta resolución, que sienta las bases para una continua cooperación en beneficio de la agricultura de las Américas y otras regiones.

En esta resolución se aborda el tema de los límites máximos de residuos de plaguicidas o LMR, que se utilizan muy a menudo como barrera al comercio. Esta semana conocimos de primera mano cómo los LMR de plaguicidas ausentes o divergentes pueden dañar los medios de vida de los agricultores, contribuir al desperdicio de alimentos y disminuir el nivel de seguridad alimentaria. Por otra parte, el establecimiento y la adopción de forma transparente y previsible de LMR ayudan a los productores a acceder a toda la gama de herramientas y tecnologías que requieren en su lucha contra las plagas y les permiten participar en el comercio internacional.

A Estados Unidos le complace unirse a sus socios de la JIA para aprobar esta resolución que respalda la ejecución de acciones de colaboración para reducir el impacto de las barreras no arancelarias al comercio, poniendo especial énfasis en las exportaciones agrícolas de los países en desarrollo”.  

La JIA, la junta de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, está conformada por 34 países del hemisferio occidental, comprometidos con el desarrollo agrícola y el bienestar rural mediante la cooperación técnica internacional.  

Lea aquí la resolución completa (Versión en inglés). 

 

Más información:
Comunicación Institucional, IICA
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins