Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Líderes agrícolas del hemisferio occidental se unen en apoyo a la formulación de normas de base científica

Sanidad agropecuaria

Líderes agrícolas del hemisferio occidental se unen en apoyo a la formulación de normas de base científica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La intención es asegurar la calidad y la inocuidad de los alimentos, y facilitar el comercio internacional.

Ciencia

5 de noviembre de 2019. Ted McKinney, subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Externos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizó la siguiente declaración, luego de que la Junta Interamericana de Agricultura (JIA)  aprobase la semana pasada una resolución en la que se subraya la necesidad de formular reglamentos agrícolas basados en la ciencia para facilitar el comercio agrícola mundial. 

“Tenemos una oportunidad para respaldar a los productores agrícolas del hemisferio occidental y de todo el mundo, comprometiéndonos a formular normas y políticas fundamentadas en criterios científicos, dirigidas a asegurar la calidad y la inocuidad de nuestros alimentos, así como a facilitar el comercio internacional. Me complace que nos hayamos reunido como vecinos de todo el continente para apoyar esta resolución, que sienta las bases para una continua cooperación en beneficio de la agricultura de las Américas y otras regiones.

En esta resolución se aborda el tema de los límites máximos de residuos de plaguicidas o LMR, que se utilizan muy a menudo como barrera al comercio. Esta semana conocimos de primera mano cómo los LMR de plaguicidas ausentes o divergentes pueden dañar los medios de vida de los agricultores, contribuir al desperdicio de alimentos y disminuir el nivel de seguridad alimentaria. Por otra parte, el establecimiento y la adopción de forma transparente y previsible de LMR ayudan a los productores a acceder a toda la gama de herramientas y tecnologías que requieren en su lucha contra las plagas y les permiten participar en el comercio internacional.

A Estados Unidos le complace unirse a sus socios de la JIA para aprobar esta resolución que respalda la ejecución de acciones de colaboración para reducir el impacto de las barreras no arancelarias al comercio, poniendo especial énfasis en las exportaciones agrícolas de los países en desarrollo”.  

La JIA, la junta de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, está conformada por 34 países del hemisferio occidental, comprometidos con el desarrollo agrícola y el bienestar rural mediante la cooperación técnica internacional.  

Lea aquí la resolución completa (Versión en inglés). 

 

Más información:
Comunicación Institucional, IICA
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins