Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Mercados agropecuarios

Líderes agroempresariales de Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú debaten oportunidades y respaldan creación de foro subregional de ministros de Agricultura

Agronegocios Comercio Mercados agropecuarios

Líderes agroempresariales de Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú debaten oportunidades y respaldan creación de foro subregional de ministros de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convocados por el IICA, líderes empresariales de Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú se reunieron en Bogotá para promover el aprovechamiento conjunto de oportunidades comerciales. También apoyaron la creación de un foro de ministros de Agricultura de la región del Pacífico, al que ven con posibilidades de convertirse en un importante dinamizador del comercio.

El Representante del IICA en Colombia, Humberto Oliveira; la Asesora de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, María Eugenia Mesa; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Representante del Instituto en Chile, Jaime Flores, durante el encuentro de líderes empresariales. 

San José, 6 de junio de 2019 (IICA). Líderes empresariales de Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú se reunieron en Bogotá, convocados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para promover el aprovechamiento conjunto de oportunidades comerciales e intercambiar información relevante para su actividad productiva, en un encuentro en el que respaldaron la creación de un foro de ministros de Agricultura de la región del Pacífico, mecanismo al que ven con posibilidades de convertirse en un importante dinamizador del comercio.

En el encuentro, planteado como un diálogo fomentado por el IICA del mundo gremial regional, los líderes empresariales agrícolas y agroalimentarios destacaron la importancia de una interacción permanente con el sector público para garantizar un mejor acceso a los mercados internacionales para su producción, reforzando la necesidad de, en la actual coyuntura global, complementar ofertas comerciales y diversificar mercados de exportación.

“Se trata de una gran oportunidad de fortalecer lazos, conocernos, aprender de lo que están haciendo los demás, conocer sus problemas, compartir oportunidades y beneficios y construir confianza. El IICA tiene el papel de facilitador de estos encuentros, conectando las puntas para fortalecer esos lazos y pensar temas estratégicos. Para Colombia, la región del Pacífico siempre ha tenido relevancia, desafíos y cosas positivas. Hay sensibilidades que será tarea de los gobiernos administrar”, dijo Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

En la reunión, Gustavo Rojas, asesor del Ministerio de Agricultura de Chile, expuso sobre la propuesta de creación del Foro de Ministros de Agricultura de la Cuenca del Pacífico, destacando las oportunidades para el sector privado abiertas por otros mecanismos regionales cuya secretaría técnica ejerce el IICA, como el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) o el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Juan Pablo Matte, Secretario General de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de Chile, elogió la iniciativa del IICA que permite, explicó, “nexos concretos con nuestros pares de la Alianza del Pacífico” en América Latina para “buscar complementariedad de oferta entre nuestros países”.

Matte agregó que el propuesto foro regional de ministros “es importante para el sector privado porque es el que conoce las oportunidades y las amenazas, pero son los países los que tienen que ser capaces de generar acuerdos. Los ministros están de paso, nosotros en el sector privado somos permanentes y es muy relevante sumar en esto a los ministros para que se comprometan cabalmente con nuestras necesidades”.

El Director General del IICA, Manuel Otero, realizó una presentación sobre la importancia que el IICA asigna, en el marco de un proceso de transformación interno, a las alianzas estratégicas con el sector privado.

“Se discutieron los pasos conducentes para la creación de un foro de ministros de la Cuenca del Pacífico, se registró un ánimo muy fuerte de apoyar este foro, incluso comenzando por uno del sector privado, de modo de avanzar en bloque en temas como sanidad, buenas prácticas y, fundamentalmente, acceso a mercados”, dijo Otero.

Bosco De la Vega, presidente de Consejo Nacional Agropecuario de México, también destacó “el papel del IICA como puente entre gobiernos y el sector privado” y enfatizó que “encuentros como el realizado en Bogotá fortalecen a los tomadores de decisiones”. En el caso concreto de México, agregó el líder empresarial, resulta indispensable diversificar mercados de exportación, actualmente concentrados en Estados Unidos, por lo que es muy necesario fortalecer lazos con el resto de América Latina y explorar la región del Asia-Pacífico.

También participó en la reunión Moisés Leiva, gerente de Chilealimentos, organización gremial empresarial que nuclea 75 industrias. “Tenemos que estar a la altura, tenemos que ir rápido, con el foco puesto en los consumidores, que necesitan alimentos sanos, deliciosos e inocuos, y alrededor de eso hay una agroindustria que requiere un marco normativo que le permita obtener beneficios con buenas prácticas, sustentables. Estos foros son necesarios y nos van a fortalecer”, aseguró.

Más información:

Gerencia de comunicación institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins