Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Líderes comunitarios de Nindirí fortalecen sus capacidades frente a los impactos del cambio climático

Cambio climático

Líderes comunitarios de Nindirí fortalecen sus capacidades frente a los impactos del cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

El municipio de Nindirí sufre los impactos del cambio climático por efecto del déficit del régimen de lluvias, con prolongadas sequías que han ocurrido en los últimos años, incidiendo en la principal actividad económica que es la agricultura.

 

Nindiri

Managua, 23 de septiembre 2020.  Localizado en el departamento de Masaya, Nindirí es un municipio que está asentado en la región hidrológica de la cordillera volcánica, sobre una llanura que parte de la cima de la Laguna de Masaya y se extiende hasta encontrarse con el Lago Xolotlán, ubicado dentro del corredor seco del territorio nacional.

La población de este municipio sufre los impactos del cambio climático por efecto del déficit del régimen de lluvias, con prolongadas sequías que han ocurrido en los últimos años, incidiendo en la principal actividad económica que es la agricultura y en más del 50 por ciento de la población que se dedica a ella, entre los cultivos destacan los granos básicos, las hortalizas, sorgo, maní y yuca.

Buena Vista, Campuzano, Cofradía, El Papayal, El Portillo, El Raizón, Guanacastillo, Lomas del Gavilán, Los Altos, Los Vanegas, Madrigales Norte, Madrigales Sur, Piedra Menuda, San Francisco, San Joaquín, Valle Gothel y Veracruz son las 17 comarcas rurales que forman parte del municipio de Nindirí.

Tanto Nindirí y las comunidades de este municipio, enfrentan cada vez, condiciones meteorológicas más desventajosas, especialmente en el sector agropecuario, situación que denota un gran reto para los pequeños agricultores que luchan día a día por su seguridad alimentaria.

Treinta líderes comunitarios y promotores del municipio de Nindirí, han fortalecidos sus capacidades y habilidades en los temas de Gestión comunitaria, Metodologías de facilitación y Tecnologías de adaptación ante el cambio climático, los tres componentes del Plan de Fortalecimiento de Capacidades (PFC), que implementa el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en alianza con el INTA, en el marco del proyecto AGRIADAPTA – FAO.

Durante el desarrollo de los encuentros, los participantes han expresado la utilidad de las prácticas y manifiestan estar mejor preparados para enfrentar los eventos climáticos a lo que se encuentran expuestos en sus comunidades, para reducir su vulnerabilidad ante los efectos del cambio y la variabilidad climática.

Dentro de este contexto, el Proyecto de Innovación y Difusión de Tecnologías de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (AGRIADAPTA), con apoyo financiero de la cooperación suiza (COSUDE), brinda la oportunidad de incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático a través de la adopción de tecnologías y prácticas agroecológica en los 10 municipios seleccionados que se encuentran dentro del corredor seco del país.

 

 

Más información

Mauricio Carcache Representante Encargado del IICA en Nicaragua

maurcio.carcache@iica.int

Manuel Pérez      Coordinador Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

manuel.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins