Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

LÍDERES DE COMITÉS Y TÉCNICOS DEL MAG PARTICIPARON DE UNA GIRA TÉCNICA PARA FORTALECER CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

Agricultura familiar

LÍDERES DE COMITÉS Y TÉCNICOS DEL MAG PARTICIPARON DE UNA GIRA TÉCNICA PARA FORTALECER CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alrededor de 45 líderes de comités y 15 técnicos de extensión agraria, realizaron una gira técnica al Dpto. de Alto Paraná, visitando el vivero forestal de la Itaipú Binacional y al Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR) Proyecto Saemaeul Undong implementado por el MAG con apoyo de KOICA e IICA.

 

 

Capacitación

 

San Lorenzo, 7 de noviembre de 2022 (IICA). Alrededor de 45 líderes de comités y 15 técnicos de extensión agraria, realizaron una gira técnica al Dpto. de Alto Paraná, visitando el vivero forestal de la Itaipú Binacional y al Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR) como actividades de aprendizajes en el marco del acuerdo de cooperación entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para implementar el Componente de Capacitaciones del Proyecto Saemaeul Undong de Desarrollo Rural y Agricultura Sostenible impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).  

Los capacitados que participaron de la gira técnica tuvieron la oportunidad de conocer, por un lado, nuevas prácticas relacionadas con la multiplicación/reproducción, procesamiento, empaque y venta de especies forestales nativas, exóticas, ornamentales y medicinales, ya sea con fines comerciales o de enriquecimiento de sus unidades productivas y, por otro lado, reforzar conocimientos sobre tecnología de la producción y sistemas de producción silvopastoril. 

A casi 3 años desde el inicio del programa, los beneficiarios han sido capaces de adquirir nuevos conocimientos sobre sistemas de producción sostenibles, gestión eficiente de emprendimientos asociativos de índole productivo, comercial y social, así como agregar valor a sus rubros a través del procesamiento, envasado y etiquetado correcto, lo cual visibiliza y valoriza los productos obtenidos por los pequeños productores y los dignifica como protagonistas en las cadenas de suministro de rubros agroalimentarios.

 

Más información:
clara.stanley.consultor@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins