Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

Líderes de la Ruralidad argentinos distinguidos por el IICA acuerdan con Secretario de Bioeconomía un plan de trabajo conjunto para fortalecer cooperativismo y agricultura familiar

Agricultura Desarrollo rural

Líderes de la Ruralidad argentinos distinguidos por el IICA acuerdan con Secretario de Bioeconomía un plan de trabajo conjunto para fortalecer cooperativismo y agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordaron en una visita al Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien se interesó en el papel que los Líderes de la Ruralidad pueden cumplir como ejemplos positivos en los territorios, para fortalecer el arraigo en el campo y la sostenibilidad de la producción, y se comprometió a dar forma a una agenda conjunta.

José Muñoz, Líder de la Ruralidad de las Américas, Ignacio Hernaiz, asesor de Relaciones Institucionales del IICA para el Mercosur; Andrea Izzo Capella; Líder de Ruralidad; Agustín Tejeda, Subsecretario de Mercados Agroalimentarios de la Nación; Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía; Fernando Camargo; Representante del Instituto en Argentina; Alina Ruiz y Patricia Gorza; otras de las Líderes Rurales; Carolina Pivetta y Ana Echeverri, coordinadora y administradora del IICA Argentina; y Pablo Nardone, Subsecretario de Bioeconomía.

Buenos Aires, 28 de mayo de 2024 (IICA) – Líderes de la Ruralidad argentinos reconocidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía de su país en proyectos para fortalecer el cooperativismo, la agricultura familiar y las escuelas rurales.

Así lo acordaron en una visita al Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien se interesó en el papel que los Líderes de la Ruralidad pueden cumplir como ejemplos positivos en los territorios, para fortalecer el arraigo en el campo y la sostenibilidad de la producción, y se comprometió a dar forma a una agenda conjunta.

Los Líderes de la Ruralidad de las Américas son más de 40 mujeres y hombres de distintos países del continente que han sido distinguidos por el IICA debido a que cumplen un doble papel: son garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia.

Los Líderes de la Ruralidad argentinos, quienes fueron presentados al Secretario Vilella por el Representante del IICA en la Argentina, Fernando Camargo; son: Patricia Gorza, productora ganadera del municipio de 9 de Julio; Andrea Izzo Capella, creadora de un centro cultural que se propone empoderar a las mujeres rurales en la localidad de Las Flores; José Muñoz, educador y promotor de la agricultura orgánica de la provincia de Catamarca, y Alina Ruiz, cocinera que promueve el aprovechamiento y la valorización de los productos de la tierra en el Chaco.

También formaron parte de la elaboración del plan de trabajo presentado a la Secretaría, aunque no participaron de la reunión, otros dos Líderes de la Ruralidad argentinos: Milagros Paulón, una joven que lleva adelante un tambo productor de leche en la localidad de Brandsen; y Daniel Bruno, un maestro rural de la provincia de Corrientes que durante la pandemia de Covid-19 dio clases por radio para que los niños que viven en el campo siguieran adelante con su educación.

Continuidad de trabajo

Gorza, Izzo Capella, Muñoz y Ruiz contaron a Vilella la experiencia que vivieron en abril en Costa Rica, cuando se realizó el Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas, organizado por el IICA en su sede central.

Allí compartieron una semana con el resto de los Líderes del continente y acordaron establecer una red con el objetivo de impulsar acciones para fortalecer a los territorios rurales de las Américas y sus protagonistas.

Gorza, Izzo Capella, Muñoz y Ruiz contaron a Vilella la experiencia que vivieron en abril en Costa Rica, cuando se realizó el Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas, organizado por el IICA en su sede central.

“Fueron días muy enriquecedores y conocer las realidades de habitantes de las zonas rurales de otros países de la región, identificados con el trabajo cotidiano de sus comunidades, nos unió como grupo”, dijeron los líderes argentinos.

Los ejes de trabajo que los Líderes argentinos propusieron a la Secretaría de Bioeconomía de Argentina son:

-Cooperativismo: promover la creación de nuevas y el fortalecimiento de las existentes a través del acceso a recursos, capacitación y tecnología.

-Escuelas rurales y agrotécnicas: fortalecer su infraestructura y sus programas y promover la vinculación con las necesidades productivas del sector rural.

-Banco de germoplasma: es una herramienta para conservar la biodiversidad agrícola y la adaptación al cambio climático, que facilita la investigación y desarrollo de nuevas variedades de semillas que contribuyan a la resiliencia.

-Sello de agricultura familiar de las Américas: es una iniciativa orientada a que los alimentos de los pequeños y medianos productores sean valorados y diferenciados en el mercado.

“A través de estos ejes –se lee en el documento que los Líderes argentinos entregaron al Secretario Vilella- se pueden crear las condiciones necesarias para un desarrollo rural sostenible, equitativo y próspero. El impacto territorial de estas acciones conjuntas transformará el paisaje rural, generando comunidades más resilientes, equitativas y sostenibles en todo el país”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins