Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

“Líneas de Investigación en Salud Animal en Uruguay”

Sanidad agropecuaria

“Líneas de Investigación en Salud Animal en Uruguay”

Tiempo de lectura: 3 mins.

10 de agosto de 2017 en la Sala de Conferencias de la DGSG/MGAP

El Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) tiene como objetivo promover, coordinar y monitorear la gestión de la investigación en salud animal e inocuidad de los alimentos de origen animal, con el propósito de asesorar a los tomadores de decisión y de priorizar acciones para lograr el bienestar de la sociedad y en particular del sector agropecuario nacional”.

Se encuentra integrado por la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP), la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Academia Nacional Veterinaria (ANV), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – Representación en Uruguay.

Posee entre sus acciones más destacadas el diseño del ‘Plan Nacional de Investigación en Salud Animal’ (PLANISA) de 2009 desarrollado a partir de un Acuerdo Interinstitucional firmado en 2008. Para conocer las acciones y logros de los últimos años ingrese aquí.

El CCISA se encuentra organizando la Jornada “Líneas de investigación en Salud Animal en Uruguay” a desarrollarse el próximo 10 de agosto en las instalaciones de la DGSG/MGAP, a propuesta de la ANV.

El evento tiene como objetivos:

  • Difundir las líneas de investigación en Salud Animal del país, en ejecución
  • Generar una oportunidad de intercambio entre los jóvenes investigadores y  mostrar sus proyectos a través de posters.
  • Promover un espacio de discusión entre las distintas instituciones y grupos de investigadores que realizan investigación en Salud Animal, en búsqueda de complementación y potenciación interinstitucional.

Para acceder el Programa ingrese aquí.

Para inscribirse ingrese aquí.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins