Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables Recursos Naturales

Llaman a aprovechar los residuos agrícolas para producir biogás

Energías renovables Recursos Naturales

Llaman a aprovechar los residuos agrícolas para producir biogás

Tiempo de lectura: 3 mins.

La generación de biogás permitiría a la agricultura familiar contar con energías de fuentes renovables y sustentables, lo que aumentaría sus posibilidades de desarrollo y la inclusión rural.

San José, Costa Rica, 27 de agosto, 2014 (IICA). La producción de biogás, a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de las actividades agrícolas, permitiría reducir la contaminación de las fuentes de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, y contribuiría al acceso y uso de energías renovables en los territorios rurales de América Latina y el Caribe (ALC), de acuerdo con investigadores reunidos en Brasil para analizar el nexo entre agricultura, agua, energía.

Los especialistas, provenientes de 16 países de ALC, también destacaron que el uso de los residuos, en particular los provenientes de la producción de alimentos de la agricultura familiar, representaría una oportunidad para contribuir a la inclusión social y al desarrollo rural territorial.

La producción de biogás puede contribuir mejorar la inclusión social en los territorios rurales.

El encuentro tuvo lugar en el Parque Tecnológico Itaipú, la mayor planta hidroeléctrica del mundo, por producción de energía. Participaron representantes e investigadores de los sectores agrícola, energético y académico de ALC, así como del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Organización Latinoamericana y del Caribe de Energía (OLADE) y las organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

“La interdependencia entre agricultura, agua y energía se hace cada vez más evidente; la falta de acceso a alguno de estos elementos puede ser un factor limitante para el desarrollo sostenible de los territorios rurales”, dijo Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA.

En la cita se hicieron recomendaciones para que los países de ALC generen políticas públicas y marcos regulatorios para la producción de biogás, en los que se potencie la participación de la agricultura familiar.

La reunión incluyó una visita a la Cooperativa de Agroenergía para la Agricultura Familiar en la cuenta hidrográfica de Ajuricaba, municipio Marechal Cãndido Rondon, en el estado de Paraná.

El proyecto involucra a 33 fincas de pequeña escala, las cuales cuentan con biodigestores individuales alimentados con residuos de la agricultura familiar, en los que se producen biofertilizantes y biogás.

Una parte de este último se utiliza para generar energía que se aprovecha en las mismas fincas, mientras que el resto se transporta vía gasoducto desde cada biodigestor a una planta de energía central, a 22 kilómetros de distancia.

Desde este lugar se distribuye electricidad a la red local y se genera calor para el secado de granos y biometano como combustible para vehículos.

Vega explicó que el tratamiento de los residuos previene la descarga de contaminantes sobre la cuenca de Ajuricaba y contribuye a la prolongación de la vida útil del embalse de Itaipú.

En Paraná, el Coordinador Técnico Regional del programa Alianza en Energía y Ambiente (AEA) del IICA, Oliver Marcelo, compartió las experiencias alcanzadas en mejoramiento del hábitat rural y usos productivos del biogás, en diversos proyectos en los territorios rurales de Santander de Quilachao, en Colombia; y los distritos de Chancaybaños, La Esperanza, Pulán y Andabamba, en los Andes peruanos.

AEA es implementado por el Instituto en los países de la región andina, con apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Más información: 
orlando.vega@iica.int
oliver.marcelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins