Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Comercio Competitividad Mercados agropecuarios Productividad

Los canadienses exploran cómo su amor por el chocolate puede apoyar a las comunidades agrícolas de Perú

Agricultura familiar Agronegocios Comercio Competitividad Mercados agropecuarios Productividad

Los canadienses exploran cómo su amor por el chocolate puede apoyar a las comunidades agrícolas de Perú

Tiempo de lectura: 3 mins.

El consumo promedio de cacao en Canadá alcanza los 6,4 kilos por persona al año, lo que la convierte en la novena nación con mayor consumo de chocolate del mundo.

San José, 19 de abril, 2017 (IICA). Empresas canadienses y productores peruanos sostuvieron una reunión de negocios con la intención de mejorar las oportunidades de inversión, comercio y desarrollo del sector cacaotero de ese país andino.

Productores de cacao peruano expusieron sus productos durante la reunión de negocios.

El evento «La producción de cacao en las Américas, un camino gratificante hacia el comercio y el desarrollo» fue posible gracias al apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Representación en Canadá, y la Embajada de Perú en esa nación norteamericana.

Canadá es uno de los mayores consumidores de chocolate. El consumo promedio es de 6,4 kilos por persona al año, un kilo más que Estados Unidos, lo que representa unas 160 barras de chocolate por persona al año. Estas cifras ubican a Canadá como el noveno mayor consumidor de chocolate del mundo.

El cacao peruano es reconocido internacionalmente como uno de los mejores. Galardonado con varios premios internacionales, Perú es uno de los principales países de origen del cacao y alberga el 60 % de las variedades de este fruto en el mundo.

En la actualidad, el cacao peruano es altamente demandado por algunos de los más exclusivos fabricantes de chocolate en Canadá, Suiza, Bélgica y Francia. Además, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Perú es uno de los pocos países donde se produce y exporta cacao fino, con excelentes atributos de sabor y aroma.

Durante el evento, que reunió a más de 70 participantes, una delegación de seis empresas y cooperativas peruanas mostró sus productos y sus perspectivas de comercio e inversión. También se abordó el papel de la producción y el procesamiento del cacao en los medios de subsistencia de las comunidades rurales.

“Logramos reunir a productores con representantes de las empresas canadienses de chocolate, inversionistas, funcionarios gubernamentales que apoyan el comercio y el desarrollo internacional, y organizaciones de la sociedad civil. Hacemos esto como parte de nuestros esfuerzos para apoyar el desarrollo de una agricultura productiva, inclusiva y sustentable en las Américas”, declaró, Audia Barnett, Representante del IICA en Canadá.

Actualmente, el IICA patrocina un proyecto de cacao destinado a estimular las oportunidades de ingresos para las mujeres en el procesamiento del cacao, mejorando su capacidad de acceso a los mercados canadienses, incluyendo los vinculados a los sistemas de producción orgánicos, directos y sostenibles.

Delegación canadiense incluyó empresarios, inversionistas, funcionarios gubernamentales y organismos de cooperación técnica.

Para la implementación de este proyecto, la Representación del IICA en Canadá trabaja en asociación con entidades canadienses como la Alianza Financiera para el Comercio Sostenible (FAST), Uniterra, un programa líder de desarrollo internacional canadiense que es operado conjuntamente por el Servicio Universitario Mundial de Canadá (WUSC) y el Centro de Estudios Internacionales y Cooperación (CECI), y con empresas canadienses, peruanas y dominicanas de cacao y chocolate.

Más información: audia.barnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins