Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inclusión Mujeres

“Los desequilibrios en las relaciones de género deben enfrentarse conjuntamente”

Agricultura Inclusión Mujeres

“Los desequilibrios en las relaciones de género deben enfrentarse conjuntamente”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos estadounidenses impartieron una conferencia sobre la importancia de la reconciliación de género en la Sede Central del IICA, en Costa Rica.

La charla fue impartida por los fundadores del programa Equidad y Reconciliación de Género Internacional, el físico-matemático William Keepin y la ministra interreligiosa Cynthia Brix.

San José, 20 de agosto, 2018 (IICA). El desarrollo de los temas de género y juventud para un genuino avance en el agro es un asunto clave en la agenda del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que trabaja para sensibilizar, analizar y discutir aspectos relacionados con estos temas y que puedan contribuir a la formulación de políticas públicas modernas y efectivas.

Con estos objetivos se realizó en la Sede Central del IICA la conferencia “Respondiendo al #YoTambién: #SanandoJuntos”, impartida por los fundadores del programa Equidad y Reconciliación de Género Internacional (GERI por sus siglas en inglés), el físico-matemático William Keepin y la ministra interreligiosa Cynthia Brix, en el marco del eje de trabajo en reconciliación de género del Instituto Satyana, organización que trabaja para ayudar a individuos, comunidades y organizaciones a combinar el trabajo interno del corazón con el servicio exterior en el mundo.

Desde la década de 1990, GERI ha fomentado nuevas dimensiones de desequilibrio, transformación y reconciliación de las relaciones de género, buscando disminuir las tasas de violencia y aumentar el nivel de entendimiento entre hombres y mujeres.

Mediante una metodología de aprendizaje experimental, combinada con facilitación hábil en un entorno grupal para proporcionar un enfoque comunitario que complementa los enfoques activistas, políticos y académicos tradicionales, GERI procura que mujeres y hombres compartan y confronten aspectos personales, sociales y de orígenes transculturales de género para alcanzar la curación y comprensión mutua.

Este proceso se ha introducido a través de más de 150 talleres de capacitación en escuelas, universidades, cárceles, parlamentos gubernamentales, ONGs y otras organizaciones establecidas en nueve países, incluyendo Estados Unidos, Sudáfrica, India, Colombia, Kenia, Australia, Croacia, Canadá y el Reino Unido.

De acuerdo con Brix, los casos de violencia -que tanto hombres como mujeres sufren alrededor del mundo- dejan huellas profundas que deben ser sanadas de manera conjunta entre ambos géneros. “Es necesario sanar en comunidad porque allí es donde ocurre el problema; ocurre en el lugar de trabajo, en las escuelas, las iglesias. Los hombres deben conocer cuál es el problema, y las mujeres también debemos conocer su dolor”, enfatizó la especialista.

Por su parte, Keepin enfatizó en que aquellas naciones con mayor desigualdad de género poseen tasas de violencia doméstica mayores y son más propensas a sufrir guerras. “Existen países pacíficos donde se libra una guerra a lo interno de los hogares. El género es una falla central en todas las sociedades, y existe una necesidad urgente de transformar la injusticia de género para fomentar un futuro pacífico y sostenible para la humanidad”, afirmó.

La opresión y la violencia basadas en el género afectan a las sociedades humanas en todos sus segmentos. La reciente campaña #YoTambién (#MeToo) y otras revelaciones de acoso sexual exponen el dolor que provoca la disfunción de género en la sociedad contemporánea.

 

Más información:

Johana Rodríguez, especialista en Desarrollo Rural Sostenible, IICA

johana.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins