Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

LOS INIAs DEL PROCISUR Y EL IICA CONTRIBUYEN AL FORTALECIMIENTO DEL ICTA EN GUATEMALA

Innovación

LOS INIAs DEL PROCISUR Y EL IICA CONTRIBUYEN AL FORTALECIMIENTO DEL ICTA EN GUATEMALA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con más de 30 asistentes inició el taller como apoyo de cooperación PROCISUR IICA en donde los INIAs presentaron su plan estratégico y la definición de su agenda.

Martín Urrueta, Director Nacional, Asistente de investigación y Desarrollo del INTA Argentina presentando el segundo panel sobre la Planificación estratégica institucional.
<em>Martín Urrueta, Director Nacional, Asistente de investigación y Desarrollo del INTA Argentina presentando el segundo panel sobre la Planificación estratégica institucional.</em>

 

Guatemala 10 de marzo de 2023 (IICA). El pasado jueves 9 de marzo, inició el apoyo de la Cooperación Sur Sur de los INIAs del PROCISUR al ICTA en temas de procesos de planificación estratégica y definición de prioridades de investigación.

 

Desde el 2015 a la fecha, con el Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA, se viene trabajando sobre la base de modelo tecnológico del ICTA.

 

El Programa CRIA es financiado con recursos del USDA y ejecutado con la cooperación técnica y administrativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En esta oportunidad, el IICA, junto a sus redes como el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono sur (PROCISUR), concretaron una contribución efectiva en el fortalecimiento conjunto de acciones que incluyen la realización de un taller virtual de intercambio sobre como los INIA del PROCISUR llevan a cabo los procesos de planificación estratégica y definición de prioridades de investigación.

 

La actividad dio inicio con palabras de apertura de las autoridades del ICTA, PROCISUR y la Representación del IICA en Guatemala, seguido de la participación de las instituciones, ICTA, INTA, Embrapa, INIA Chile, IPTA Paraguay e INIA Uruguay, quienes presentaron a su institución, su planificación estratégica y la definición de su agenda de investigación.

Se espera la realización de 6 talleres más con el fin de intercambiar, sistematizar e internalizar experiencias y lecciones aprendidas sobre los procesos que realiza cada institución y en el caso de Guatemala, contribuir con el objetivo del país de sustituir las importaciones de granos básicos.

 

SOBRE EL IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins