Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Los intereses y desafíos del comercio agrícola serán estudiados en una reunión ministerial en Argentina

Comercio

Los intereses y desafíos del comercio agrícola serán estudiados en una reunión ministerial en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se presentará un nuevo libro, preparado por entidades de alto nivel, en el marco de la reunión ministerial de la OMC, que se celebra en Buenos Aires del 10 al 13 de diciembre.

Buenos Aires, 10 de diciembre de 2017 (IICA). Mediante el lanzamiento de un nuevo libro, seis entidades de renombre buscan compartir ideas para avanzar en los complejos temas que impactan en el comercio agrícola, y brindar información sobre su importancia para el progreso económico y social de los países del Cono Sur de las Américas.

La publicación se presenta en el marco de la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio, que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de diciembre. En esta asamblea, una de las más importantes del mundo sobre este tema, se analizará la situación y el futuro del comercio internacional.

El documento, titulado «Intereses y desafíos del comercio agrícola en la Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires: una perspectiva del Cono Sur», es el producto de esfuerzos conjuntos entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Fundación del Instituto de Negociaciones Internacionales Agrícolas (INAI), Grupo de Países Productores del Cono Sur (GPS), Centro Internacional de Comercio y Desarrollo Sostenible (ICTSD) e Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI).

«Este libro llega en un momento de crucial importancia para el futuro del comercio agrícola en todo el mundo: un momento en el que es necesario crear nuevos paradigmas para preservar lo que se ha ganado, y un momento para proporcionar soluciones a los desafíos que aún no se han resuelto» , dice el Representante del IICA en los Estados Unidos y Jefe del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA), Miguel García-Winder.

Los editores del libro, Valeria Piñeiro y Martin Piñeiro, tipificaron el entorno internacional en el que los países exportadores netos de alimentos tendrán que funcionar: una mayor demanda que ha resultado en precios más altos; más jugadores del Sur en el comercio agrícola; el comercio de alimentos concentrado en unos pocos grandes importadores netos y exportadores netos; y preocupaciones ambientales relacionadas con el comercio.

«La OMC y sus países miembros deben mirar con valentía hacia el futuro y comprometerse con un diálogo que sirva de base para un papel más fuerte para el comercio internacional en el contexto de los complejos y desafiantes problemas que se avecinan. Al construir este diálogo, es importante reconocer los vínculos entre la XI Reunión Ministerial de la OMC y el proceso del G20. Esto es particularmente relevante hoy, ya que ambas reuniones ministeriales se celebrarán en Buenos Aires antes de fines de 2018 «, afirman los editores en el documento.

El Director General electo del IICA, Manual Otero, asistirá a la reunión en Argentina, junto con especialistas técnicos del IICA.

Ver texto completo de la publicación: (solo en inglés)

Más información: 

Miguel García-Winder, Representante del IICA en Estados Unidos. miguel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins