Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Los mercados mayoristas de productos agrícolas se enfrentan al reto de la innovación

Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Los mercados mayoristas de productos agrícolas se enfrentan al reto de la innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El tema fue discutido en un taller de gestión moderna realizado en Costa Rica.

Representantes de 12 países de América Latina y el Caribe participaron en la capacitación 

San José, 19 de noviembre, 2015 (IICA). Las centrales de abasto de la región se enfrentan a grandes desafíos como asegurar la calidad e inocuidad de los productos agrícolas, mejorar los servicios que ofrecen a los diversos actores de la cadena agrícola y competir con las grandes cadenas de supermercados. El desarrollo de capacidades técnicas, de negocios y tecnológicas es clave para crear los mercados mayoristas (MM) del siglo XXI.

Cerca de 35 representantes de las centrales de abasto de más de 12 países de América Latina y el Caribe se capacitaron en el I Taller Hemisférico de Gestión Moderna de los Mercados Mayoristas, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA). 

La actividad permitió fortalecer las capacidades técnicas, gerenciales, tecnológicas, ambientales y sociales del personal administrativo de los MM.

“La comercialización en estos mercados es un motor que facilita y contribuye a la innovación en la agricultura, la generación de empleos, la inocuidad de los alimentos y la disminución en el desperdicio de alimentos”, explicó Director de Cooperación Técnica del IICA, Salvador Fernández.

Los sistemas de comercialización agrícola se enfrentan a una serie de cambios, principalmente en la oferta de los suplidores agrícolas y en la venta y distribución de frutas y hortalizas a nivel detallista. Todo esto en un contexto de consumidores y clientes cada vez más exigentes.

“La agricultura familiar se ve beneficiada en estos establecimientos, pero se debe mejorar la integración regional, la distribución e inocuidad, además hay que aplicar nuevos modelos de negocios”, aclaró el especialista en agronegocios y comercialización del IICA, Frank Lam.

Los expertos que impartieron el taller concuerdan en que la innovación puede modernizar y aumentar la competitividad y eficiencia de los mercados mayoristas.

Mercados de cuarta generación

Los MM del siglo XXI pueden incorporar las nuevas tecnologías en sus sistemas de distribución. Las compras por internet y las  aplicaciones para móviles son algunas herramientas que pueden aumentar el valor agregado de este sector.

La capacitación y educación técnica del personal administrativo de las centrales de abasto es necesaria para crear mercados más eficientes. También se requiere desarrollar una infraestructura sostenible y nichos como la agricultura orgánica y los productos locales.

“Estos mercados no son solo los encargados de alimentar a la población, sino que representan a nuestros pueblos y culturas, por eso queremos que estos espacios desarrollen las capacidades que exige el mercado moderno”, expresó el secretario general de FLAMA, Arturo Fernández.

El taller, que duró tres días, tuvo lugar en la sede central del IICA, en Costa Rica. El  Embajador de México en este país, Fernando Baeza Meléndez, participó en la inauguración de la actividad.

 

Más información:

frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins