Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

Los ministros de Agricultura del Mercosur, Chile, Bolivia y Perú definen normas para garantizar el transporte de alimentos

Agricultura Comercio Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

Los ministros de Agricultura del Mercosur, Chile, Bolivia y Perú definen normas para garantizar el transporte de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministros, reunidos en el marco del CAS, el Consejo Agropecuario del Sur, cuya secretaría técnica está a cargo del IICA, coordinaron esfuerzos para garantizar la fluidez en los mercados agroalimentarios.

La reunión virtual fue realizada por iniciativa de la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina (centro), quien estuvo acompañada por representantes de los ministerios de Infraestructura y de Relaciones Exteriores de su país.

San José, 24 de marzo de 2020 (IICA). Los ministros de Agricultura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú mantuvieron una videoconferencia el lunes para debatir la armonización de normas y garantizar la fluidez del tránsito de mercaderías y el abastecimiento de alimentos en la región durante la pandemia del coronavirus.

La reunión fue realizada por iniciativa de la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y organizada en el ámbito del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), cuya secretaría técnica está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Es indispensable nuestro alineamiento en el más alto nivel político, que deberá también reflejarse en instrucciones ágiles y claras para el plan operacional a las autoridades fronterizas”, dijo la ministra brasileña sobre el encuentro.

Participaron de la reunión virtual Tereza Cristina y sus colegas Luis Basterra (Argentina), Antonio Walker (Chile), Rodolfo Max Friedmann Alfaro (Paraguay), Carlos María Uriarte (Uruguay), Jorge Luis Montenegro Chavesta (Perú) y Beatriz Eliane Capobiano Sandoval (Bolivia), además de representantes de los ministerios de Infraestructura y de Relaciones Exteriores de Brasil.

Bajo la coordinación del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales que está hoy bajo la presidencia temporaria de Chile, será elaborado un documento con protocolos homologados para garantizar el libre tráfico del transporte de cargas por carretera entre los países, incluyendo también a Colombia.

Los ministros y ministras decidieron crear un canal de comunicación por WhatsApp para intercambiar informaciones con mayor rapidez sobre eventuales problemas que pudieran ocurrir.

Todos afirmaron que, pese al cierre de fronteras terrestres para pasajeros de otros países, no hay restricciones para las cargas agropecuarias.

“Necesitamos anticiparnos a lo que pueda ocurrir en caso de que la situación empeore”, dijo la ministra Tereza Cristina, recordando que mantener los corredores sanitarios es garantizar no solo las exportaciones sino también el abastecimiento local.

“Tenemos una gran responsabilidad al sumarnos a estos esfuerzos: garantizar el abastecimiento y el mantenimiento de las cadenas de alimentos, del productor al consumidor final”, indicó la ministra brasileña.

El director general del IICA, Manuel Otero, celebró la realización de la reunión virtual en el ámbito del CAS y la consideró como una iniciativa que servirá para evitar una mayor ralentización de los intercambios comerciales, potencialmente lesivos para las cadenas de suministro.

“Hoy más que nunca, ante esta situación de emergencia mundial, se hace necesario mantener el abastecimiento de alimentos a toda la población, en especial a los sectores menos favorecidos», dijo Otero. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins