Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Los territorios rurales son clave para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Los territorios rurales son clave para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA planteó que la ruralidad debe abordarse desde una perspectiva sistémica y funcional, durante un encuentro sobre cooperación Sur-Sur y desarrollo en Iberoamérica, que reunió a representantes de municipios en las Américas y de organismos multilaterales.

El encuentro “Agenda 2030 y Territorios en Iberoamérica” se realizó en la sede comunal de la Municipalidad de Vicente López, en Argentina. 

Buenos Aires, Argentina, 19 de octubre, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) resaltó la necesidad de que las políticas de desarrollo consideren a los territorios rurales más allá de solo un modelo productivo, y se vean a estos como sistemas que incluyen una estructura social y proporcionan sostenibilidad ambiental.

El planteamiento fue hecho por la especialista en desarrollo territorial y bienestar rural del Instituto, Ana Echeverri, durante el encuentro “Agenda 2030 y Territorios en Iberoamérica” efectuado en Argentina, un evento organizado por la Cancillería de esta nación, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Municipalidad de Vicente López.

“Los municipios y territorios rurales son fundamentales para el abordaje de elementos centrales en los procesos de desarrollo, y en la incorporación de los compromisos de la Agenda 2030 porque allí están los componentes relacionados a temas como la gestión hídrica, la gestión del suelo, la ocupación territorial y la gestión de la biodiversidad”, comentó Echeverri.

El encuentro, que se realizó en la sede comunal del municipio bonaerense, reunió a representantes de organizaciones y redes internacionales como el Banco Mundial (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCCI).

En dicha reunión se compartieron aprendizajes, metodologías y experiencias para el desarrollo territorial sustentable entre los gobiernos locales, las redes y los organismos que implementan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se presentó a la cooperación descentralizada Sur-Sur como una herramienta para que los gobiernos locales puedan intercambiar conocimientos y buenas prácticas, que les permitan incorporar soluciones para la implementación del desarrollo sostenible.

“Cuando se habla de territorio pensamos no solo en un modelo productivo, pensamos también en su estructura social, la sostenibilidad ambiental, las tendencias culturales, en la institucionalidad y en todos los instrumentos de gobernanza de ese territorio. Este sistema es indivisible en la realidad y debería serlo también, a la hora de abordar estrategias de gestión y desarrollo”, dijo Echeverri en el panel “Fortaleciendo la Integración y el Desarrollo Sostenible a través del intercambio entre gobiernos sub-nacionales iberoamericanos”.

La especialista explicó que para el IICA “la ruralidad debe ser abordada desde una perspectiva sistémica y funcional, por eso promueve, articula y promociona los procesos de desarrollo rural hacia el interior de los países, los territorios y las agendas de cooperación”. Mencionó, además, que todos los organismos deben ser “corresponsables en las estrategias de implementación de los ODS”.

En el panel también expusieron los alcaldes de Puerto Cortéz de Honduras, Allan David Ramos, y de Salcajá de Guatemala, Rolando Ovalle; el Director de Planificación y Proyectos Especiales de la Chorrera, Panamá, César Manuel Zerna; y el responsable de Cooperación internacional de la División RRII y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, y representante de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Martin Olivera.

En el acto de apertura del encuentro participaron el Jefe de Gabinete de la SEGIB, Pedro Manuel Moreno; el vicecanciller argentino, Daniel Raimondi; la presidenta del Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y directora general de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ana Ciuti; y el Intendente del municipio Vicente López, Jorge Macri.

Más información: 
Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins