Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Los veterinarios privados y oficiales de la cadena suina se reúnen

Sanidad agropecuaria

Los veterinarios privados y oficiales de la cadena suina se reúnen

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir del aporte de expertos de la Universidad de Minnesota y con apoyo del IICA avanzan las acciones de una nueva ARR

El proceso se realizó en el marco de una Acción de Respuesta Rápida, instrumento de cooperación del IICA que contó con el respaldo de los Proyectos Insignia de Cadenas, Agricultura Familiar y Sanidad Agropecuaria

Montevideo, Uruguay, 1° de agosto, 2018 (IICA). Con el objetivo de “contribuir en el proceso de toma de decisiones de política sanitaria de las autoridades del Servicio Veterinario Oficial respecto a las medidas de control y prevención de PRRS a nivel de granjas que contribuyan al fortalecimiento del sistema de vigilancia en la sanidad porcina, elemento esencial para la competitividad de la cadena porcina”, se viene desarrollando la ARR#05/18 “Apoyo al proceso de construcción del plan nacional de vigilancia epidemiológica de la cadena porcina”.

En un proceso de trabajo interdisciplinario e interinstitucional que viene liderando la Dirección General de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) junto al Comité de Coordinación de Investigación en Salud Animal (CCISA) integrado por la DGSG/MGAP, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Academia Nacional Veterinaria (ANV), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – Representación en Uruguay.

En agosto del 2017 se reportó al MGAP una sospecha del Síndrome Disgenésico y Respiratorio Porcino (PRRS) lo cual desencadenó una investigación epidemiológica liderada por la DGSG/MGAP en las granjas de porcinos comerciales. Confirmada la presencia del virus, se reportó a la OIE.

Para aportar su conocimiento experto en esta enfermedad se han desarrollado visitas técnicas y videoconferencias preparatorias con los Dres. César Corzo, Leman Chair in Swine Health and Production y Andrés Pérez, Profesor Asociado y Director del Centro de Salud Animal e Inocuidad de la Universidad de Minnesota.

 

Visita técnica del Dr. Cesar Corzo a Uruguay

Se desarrolló desde el sábado 28 al martes 31 de julio de 2018. El domingo se visitaron dos establecimientos, uno comercial y una cabaña, junto con los veterinarios privados a cargo de los mismos.

Bajo el nombre ‘PRRS en el contexto de un plan de vigilancia en la cadena productiva suina’ se desarrollaron el lunes 30 de julio tres eventos técnicos. En la mañana un Taller dirigido a veterinarios de libre ejercicio y oficiales en la Sala 110 de la DGSG/MGAP; en la tarde una reunión con productores e industriales en el mismo lugar y en la noche una charla abierta dirigida a profesores, investigadores y estudiantes en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria.

Participaron más de 50 personas entre autoridades; veterinarios oficiales y privados; productores e industriales; investigadores; profesores y estudiantes.

 

Enlaces relacionados:

Aprendiendo Bienestar Animal con Temple Grandin

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

Evaluación económica de programas sanitarios, un tema cada vez más recurrente en la agenda pública

La investigación en Salud Animal sigue avanzando en forma coordinada

Las investigaciones en Salud Animal resumidas en una jornada

IICA Uruguay apoya la participación de experto norteamericano en proyectos nacionales de sanidad animal

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins