Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Maestría gratuita formará profesionales en temas de seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

Maestría gratuita formará profesionales en temas de seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El posgrado se ofrecerá en línea y los aspirantes deben registrarse antes del 20 de septiembre de este año.

La formación de profesionales en seguridad alimentaria es clave para enfrentar el reto de alimentar a una población mundial creciente y para contribuir al mejoramiento del desarrollo humano.    

Ciudad de México, 4 de septiembre, 2018 (IICA). La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), ofrecerá una maestría profesional para la promoción de la seguridad alimentaria en comunidades, regiones y países del continente americano.

El objetivo de la Maestría en Seguridad Alimentaria es formar profesionales que diseñen, implementen y evalúen estudios, diagnósticos, intervenciones y proyectos de mitigación del hambre orientados en la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad de alimentos.

El posgrado está dirigido a profesionales en agronomía, nutrición, economía o disciplinas afines a la seguridad alimentaria. Asimismo, los interesados deben poseer conocimientos avanzados en metodologías de investigación, métodos cuantitativos y estadística, áreas de producción y post-cosecha, valor agregado y procesamiento de alimentos, planificación de programas de producción y distribución de alimentos, y desarrollo e implementación de políticas públicas en seguridad alimentaria.

El curso se ofrecerá en línea y de manera gratuita. Los aspirantes deben postularse antes del 20 de septiembre a través del portal virtual de la UnADM, donde también se darán a conocer los resultados finales del proceso de selección el día 28 de noviembre.

Esta maestría se ofrece desde 2015 y ha egresado un total de 133 profesionales. Actualmente, se encuentran en formación 259 estudiantes provenientes de ocho países: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Honduras y México.

De acuerdo con el IICA, la formación de profesionales en seguridad alimentaria es clave para enfrentar el reto de alimentar a una población mundial creciente y para contribuir al mejoramiento del desarrollo humano.

Para conocer más sobre este posgrado puede ingresar a la página del IICA en México.

 

Más información:

Martha Escalante, martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins