Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Sanidad agropecuaria

Manejo de garrapatas en el contexto del cambio climático

Agricultura Cambio climático Sanidad agropecuaria

Manejo de garrapatas en el contexto del cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Proyecto Insignia de Resiliencia y del tema Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), el día 16 de marzo se realizó el Taller de Validación del Manual de Manejo de Garrapatas del Bovino y las enfermedades que transmiten – Manual para la adaptación al cambio climático.

En el marco del Proyecto Insignia de Resiliencia y del tema Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), el día 16 de marzo se realizó el Taller de Validación del Manual de Manejo de Garrapatas del Bovino y las enfermedades que transmiten – Manual para la adaptación al cambio climático.

El  taller se llevó a cabo en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina FONDGICARV, en Lurín, y contó con 25 participantes entre ganaderos con experiencia, técnicos y profesionales del SENASA del nivel central y local.

El documento que se validó es el resultado del trabajo técnico entre la Universidad de La Salle (Colombia) y el IICA, aborda elementos del problema sanitario, las implicaciones del cambio climático en el mismo y estrategias de gestión de riesgos.  El material fue preparado durante el año 2015 y validado por pares expertos internacionales del Livestock Insects Research Laboratory del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, de New Mexico State University (USA), de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Colombiano de Medicina Tropical. En Diciembre del 2015 se  sostuvo una reunión con directivos del gremio ganadero y del Organismo Nacional de Protección Sanitaria SENASA- a nivel central en Lima.

Los participantes al taller de validación resaltaron la utilidad, pertinencia y calidad del material, expresando su deseo de seguir trabajando en el tema, así como esperando que el material preparado sirva para implementar un plan piloto de intervención en la zona, involucrando la evaluación económica del impacto del problema en condiciones locales.

Con este trabajo el IICA contribuirá al sector ganadero para el manejo de un problema endémico en el hemisferio cuyas pérdidas se contabilizan entre 14 y 19 billones de dólares de acuerdo a las últimas publicaciones sobre el tema.

Mayores informes: erika.sota@iica.int o jaime.romero@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins