Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Manuel Otero estrecha lazos de cooperación con República Dominicana

Desarrollo rural

Manuel Otero estrecha lazos de cooperación con República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la nación caribeña acordaron fortalecer el desarrollo y la economía rural y promover la cooperación sur-sur.

El acuerdo fue suscrito por el Director General del IICA, Manuel Otero, y su homólogo de DIGECOOM, Embajador Antonio Vargas Hernández, en la sede central del IICA, en Costa Rica.

San José, 24 de enero, 2017 (IICA).  La implementación de un programa de desarrollo rural inclusivo para República Dominicana y Haití y el establecimiento de un centro para la gestión del conocimiento y la cooperación entre países forman parte de las propuestas que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno Dominicano impulsan para promover la agricultura en esta nación caribeña.

Para impulsar el desarrollo rural, el IICA y la Dirección de Cooperación Multilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (DIGECOOM) de República Dominicana acordaron impulsar un Programa Binacional de desarrollo rural inclusivo y resiliente para esta nación y Haití, iniciativa que se llevará a cabo con el apoyo técnico del IICA y el CATIE y con recursos financieros multilaterales.

El acuerdo fue suscrito por el Director General del IICA, Manuel Otero, y su homólogo de DIGECOOM, Embajador Antonio Vargas Hernández, en la sede central del IICA, en Costa Rica.

En el tema de la cooperación sur-sur, las partes acordaron impulsar la creación del Centro Multilateral de Gestión de Conocimiento, Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular, que sería liderado por el IICA en alianza con el Gobierno Dominicano, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y entidades de financiamiento.

La propuesta, de ser aprobada por las entidades involucradas, permitiría la participación activa de los países centroamericanos y caribeños miembros de Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y del Foro del Caribe (CARIFORUM).

Además, para vincular al sector privado en los grandes desafíos que enfrenta el agro, el IICA manifestó su interés por integrarse al Programa PRORURAL, que lleva a cabo la Junta Agroempresarial Dominicana y DIGECOOM, en un esfuerzo por fortalecer las acciones y establecer una mayor vinculación a nivel internacional.

El convenio también comprende la organización del seminario internacional: “Una Nueva Visión de la Economía Rural Inclusiva y Resiliente”, en el que se analizarían estrategias de empoderamiento económico de las y los pequeños productores rurales organizados.

 

Más información:

Unidad de Comunicación Social, IICA

comunicación.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins