Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Más de 130 productores son beneficiados con tecnologías para mejorar el cultivo de loroco.

Cadenas agrícolas

Más de 130 productores son beneficiados con tecnologías para mejorar el cultivo de loroco.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de un centenar de productores fueron beneficiados con tecnologías agrícolas por medio de Escuela de campo, que les facilitará sus labores en campo y mejorarán el incremento a su producción de loroco.

 

Productores y productores asisten a escuela de campo para conocer tecnologías generadas por medio del Programa CRIA.
<strong><em>Productoras y productores asisten a escuela de campo para conocer tecnologías generadas por medio del Programa CRIA.</em></strong>

 

Guatemala 16 de enero de 2023 (IICA).  Concluyó Escuela de Campo sobre uso de insecticida orgánico de crisantemo canela y tutorado de ramada de cuatro surcos para productores de loroco de Zacapa, Jalapa, Camotán y Jocotán, Chiquimula.

 

Más de 130 productoras y productores de loroco en Camotán, Chiquimula; San Pedro Pinula, Jalapa; Estanzuela y Rio Hondo Zacapa, así como técnicos del MAGA, fueron beneficiados con escuela de campo, que se desarrolló de julio a diciembre del año 2022, con la finalidad de facilitar labores en campo e incrementar rendimientos de producción.

 

La capacitación estuvo constituido por 5 módulos en donde se promovieron las 2 tecnologías generadas y validadas por el programa CRIA. Así mismo durante el desarrollo de la Escuela de Campo, se trataron temas de importancia para los productoras y productores que fueron propuestos al inicio de la implementación de la ECA, cómo Fertilización en el cultivo de loroco; cosecha, postcosecha, comercialización y podas en loroco.

 

En la última actividad se llevó a cabo una recapitulación de todos los temas vistos, se resolvieron dudas y se clausuró con un diploma el cual fue entregado a cada participante que asistió a lo largo de la Escuela de Campo.

 

“Me siento muy motivado por los aprendizajes obtenidos ya que esto me ayuda para un mejor control de áfidos en el cultivo de loroco utilizando productos amigables con el ambiente, que no dejan residuos de agroquímicos en las inflorescencias y así también aumento en la producción por medio del sistema de ramada de cuatro surcos”. Afirma Álvaro Guerra, Productor de loroco y socio de AGROVAL.

 

“Agradezco al IICA-CRIA por este tipo de eventos de promoción para los productores y productoras de loroco ya que viene a fortalecer los conocimientos y las actividades que se realizan con el cultivo y de esta manera lograr que los productores y productoras sean más competitivos en el mercado y puedan lograr mejor rentabilidad”. Expresó Rosa Virginia Ramírez de MAGA.

 

El evento estuvo a cargo de los Investigadores del Programa CRIA, Inga. Zahyda Magaly Oliva, Ing. Marlon Chávez y el Gestor de cadena de Oriente, Ing. Dimas Monroy, el cual fue desarrollado de manera satisfactoria.

 

Productores conocen las bondades de las tecnologías para el cultivo de loroco.
<strong><em>Conocen las bondades de las tecnologías para el cultivo de loroco.</em></strong>

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins