Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Más de 130 productores son beneficiados con tecnologías para mejorar el cultivo de loroco.

Cadenas agrícolas

Más de 130 productores son beneficiados con tecnologías para mejorar el cultivo de loroco.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de un centenar de productores fueron beneficiados con tecnologías agrícolas por medio de Escuela de campo, que les facilitará sus labores en campo y mejorarán el incremento a su producción de loroco.

 

Productores y productores asisten a escuela de campo para conocer tecnologías generadas por medio del Programa CRIA.
<strong><em>Productoras y productores asisten a escuela de campo para conocer tecnologías generadas por medio del Programa CRIA.</em></strong>

 

Guatemala 16 de enero de 2023 (IICA).  Concluyó Escuela de Campo sobre uso de insecticida orgánico de crisantemo canela y tutorado de ramada de cuatro surcos para productores de loroco de Zacapa, Jalapa, Camotán y Jocotán, Chiquimula.

 

Más de 130 productoras y productores de loroco en Camotán, Chiquimula; San Pedro Pinula, Jalapa; Estanzuela y Rio Hondo Zacapa, así como técnicos del MAGA, fueron beneficiados con escuela de campo, que se desarrolló de julio a diciembre del año 2022, con la finalidad de facilitar labores en campo e incrementar rendimientos de producción.

 

La capacitación estuvo constituido por 5 módulos en donde se promovieron las 2 tecnologías generadas y validadas por el programa CRIA. Así mismo durante el desarrollo de la Escuela de Campo, se trataron temas de importancia para los productoras y productores que fueron propuestos al inicio de la implementación de la ECA, cómo Fertilización en el cultivo de loroco; cosecha, postcosecha, comercialización y podas en loroco.

 

En la última actividad se llevó a cabo una recapitulación de todos los temas vistos, se resolvieron dudas y se clausuró con un diploma el cual fue entregado a cada participante que asistió a lo largo de la Escuela de Campo.

 

“Me siento muy motivado por los aprendizajes obtenidos ya que esto me ayuda para un mejor control de áfidos en el cultivo de loroco utilizando productos amigables con el ambiente, que no dejan residuos de agroquímicos en las inflorescencias y así también aumento en la producción por medio del sistema de ramada de cuatro surcos”. Afirma Álvaro Guerra, Productor de loroco y socio de AGROVAL.

 

“Agradezco al IICA-CRIA por este tipo de eventos de promoción para los productores y productoras de loroco ya que viene a fortalecer los conocimientos y las actividades que se realizan con el cultivo y de esta manera lograr que los productores y productoras sean más competitivos en el mercado y puedan lograr mejor rentabilidad”. Expresó Rosa Virginia Ramírez de MAGA.

 

El evento estuvo a cargo de los Investigadores del Programa CRIA, Inga. Zahyda Magaly Oliva, Ing. Marlon Chávez y el Gestor de cadena de Oriente, Ing. Dimas Monroy, el cual fue desarrollado de manera satisfactoria.

 

Productores conocen las bondades de las tecnologías para el cultivo de loroco.
<strong><em>Conocen las bondades de las tecnologías para el cultivo de loroco.</em></strong>

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins