Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Más de 150 apicultores de todo el Ecuador participaron del taller “Avances del Plan Sanitario Apícola en el Ecuador”

Sanidad agropecuaria

Más de 150 apicultores de todo el Ecuador participaron del taller “Avances del Plan Sanitario Apícola en el Ecuador”

Tiempo de lectura: 3 mins.

26 de abril de 2017, Quito, Ecuador,  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura conjuntamente con la Coordinación de Sanidad Animal de AGROCALIDAD desarrollaron una semana de talleres para apoyar y dar a conocer el Plan Sanitario Apícola del País, para ello se contó con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad de las Américas UDLA, así como de las diferentes asociaciones de apicultores del país.

26 de abril de 2017, Quito, Ecuador,  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura conjuntamente con la Coordinación de Sanidad Animal de AGROCALIDAD desarrollaron una semana de talleres para apoyar y dar a conocer el Plan Sanitario Apícola del País, para ello se contó con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad de las Américas UDLA, así como de las diferentes asociaciones de apicultores del país.

El papel de las abejas es vital en el mundo, que además de producir miel, son polinizadoras de los cultivos y de las plantas silvestres. Actualmente, las abejas están sufriendo cada vez más de nuevas enfermedades, lo que ha reducido su población en todo el mundo, varios factores son los que han contribuido a esta situación: el cambio en las condiciones ambientales, el uso indiscriminado de pesticidas y sobre todo, el hecho de que los sistemas de manejo de las colmenas se escojan, cada vez más, usando criterios lucrativos. Además, el comercio mundial de abejas y de productos derivados las expone al desafío constante de nuevas enfermedades y parásitos.

Se inició con un taller de 3 días para validar y estandarizar algunas metodologías de biología molecular en el laboratorio de AGROCALIDAD, Tumbaco, para poder detectar virus y bacterias que pueden causar daño a las abejas, en esta jornada participaron los técnicos de laboratorios de AGROCALIDAD, tesistas de la UDLA y el Dr. Francisco Reynaldi, quien es investigador apicultor del CONICET de Argentina, experto en estas metodologías.

Finalmente se trabajó con 38 técnicos provinciales de AGROCALIDADpara finalizar una jornada muy interesante con la presencia de 150 apicultores del país, donde se compartieron conocimientos y se explicó la importancia de contar con un Plan Sanitario Apícola, qué son los virus y cómo se propagan, así como concientizar la importancia de un buen manejo de sus colmenas y de realizar un trabajo conjunto con la autoridad sanitaria, para cuidar esta producción en el país.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins