Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Más de 150 apicultores de todo el Ecuador participaron del taller “Avances del Plan Sanitario Apícola en el Ecuador”

Sanidad agropecuaria

Más de 150 apicultores de todo el Ecuador participaron del taller “Avances del Plan Sanitario Apícola en el Ecuador”

Tiempo de lectura: 3 mins.

26 de abril de 2017, Quito, Ecuador,  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura conjuntamente con la Coordinación de Sanidad Animal de AGROCALIDAD desarrollaron una semana de talleres para apoyar y dar a conocer el Plan Sanitario Apícola del País, para ello se contó con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad de las Américas UDLA, así como de las diferentes asociaciones de apicultores del país.

26 de abril de 2017, Quito, Ecuador,  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura conjuntamente con la Coordinación de Sanidad Animal de AGROCALIDAD desarrollaron una semana de talleres para apoyar y dar a conocer el Plan Sanitario Apícola del País, para ello se contó con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad de las Américas UDLA, así como de las diferentes asociaciones de apicultores del país.

El papel de las abejas es vital en el mundo, que además de producir miel, son polinizadoras de los cultivos y de las plantas silvestres. Actualmente, las abejas están sufriendo cada vez más de nuevas enfermedades, lo que ha reducido su población en todo el mundo, varios factores son los que han contribuido a esta situación: el cambio en las condiciones ambientales, el uso indiscriminado de pesticidas y sobre todo, el hecho de que los sistemas de manejo de las colmenas se escojan, cada vez más, usando criterios lucrativos. Además, el comercio mundial de abejas y de productos derivados las expone al desafío constante de nuevas enfermedades y parásitos.

Se inició con un taller de 3 días para validar y estandarizar algunas metodologías de biología molecular en el laboratorio de AGROCALIDAD, Tumbaco, para poder detectar virus y bacterias que pueden causar daño a las abejas, en esta jornada participaron los técnicos de laboratorios de AGROCALIDAD, tesistas de la UDLA y el Dr. Francisco Reynaldi, quien es investigador apicultor del CONICET de Argentina, experto en estas metodologías.

Finalmente se trabajó con 38 técnicos provinciales de AGROCALIDADpara finalizar una jornada muy interesante con la presencia de 150 apicultores del país, donde se compartieron conocimientos y se explicó la importancia de contar con un Plan Sanitario Apícola, qué son los virus y cómo se propagan, así como concientizar la importancia de un buen manejo de sus colmenas y de realizar un trabajo conjunto con la autoridad sanitaria, para cuidar esta producción en el país.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins