Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Más de 3000 personas participaron en la Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos

Gestión del conocimiento

Más de 3000 personas participaron en la Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad, organizada por el IICA y el CONACYT de México, se realizó con el objetivo de fortalecer la cooperación entre las universidades de la región. 

La feria tuvo  una oferta de 1676  programas de posgrado .

San José, 16 de octubre, 2015 (IICA). Las 57 universidades mexicanas que participaron en la sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad ofrecieron becas para 1676  posgrados en todas las áreas del conocimiento.

La feria tuvo por primera vez dos sedes, Bogotá y San José, y fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONACYT) de México.

“Hasta la fecha hemos logrado otorgar 420 becas en posgrados de excelencia para técnicos y profesionales de América Latina y el Caribe, gracias a la cooperación entre el IICA y el CONACYT de México”, explicó el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

En ambos eventos se ofreció información sobre becas para especializaciones, maestrías y doctorados, y sirvieron como plataforma para fomentar la cooperación entre las universidades mesoamericanas.

“La integración entre nuestros países todavía es incipiente, pero una forma de mejorar la cooperación es mediante la educación, y este tipo de actividades ayuda a mejorar el flujo de conocimientos”, expresó el Ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, Marcelo Jenkins.

Las becas de CONACYT ofrecen un monto de manutención, seguro médico y la posibilidad de regresar al país de origen para trabajar en el proyecto de graduación. Las convocatorias para los posgrados se harán en los sitios web de las universidades  y del IICA a partir de noviembre. 

“México tiene la tradición de formar a nivel de posgrado a los jóvenes de los países mesoamericanos, estamos fortaleciendo estas acciones con la entrega de becas”, concluyó la Directora Adjunta de Posgrados del CONACYT, María Dolores Sánchez Soler.

De acuerdo con el Coordinador de promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín, del total de asistentes,  tanto en San José como en Bogotá, 1280 son candidatos potenciales para postularse a una beca de posgrado en México.

La Feria Mesoamericana también contó con el apoyo de las Embajadas de México en Costa Rica y en Colombia y de la Universidad Nacional de Colombia.

“Los posgrados en México son muy buenos académicamente y esta feria me ayudó a conocer las becas y las opciones de maestrías para especializarme en mi área profesional”, comentó Elman Calvo, estudiante de licenciatura en biología marina.

Más información: 

franklin.marin@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins