Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Más de 600 profesionales y técnicos del hemisferio se capacitan en temas agrícolas con apoyo del IICA y SAGARPA

Agricultura

Más de 600 profesionales y técnicos del hemisferio se capacitan en temas agrícolas con apoyo del IICA y SAGARPA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen sus capacidades en temas como biotecnología aplicada a la agricultura, turismo rural, agricultura protegida, adaptación al cambio climático en planes de desarrollo y política pública agrícola.

A la fecha se han impartido 26 cursos con un total de 2008 participantes.

San José, 5 de abril, 2016 (IICA). Más de 600 profesionales y técnicos de Centroamérica y el Caribe aprovechan, desde esta semana, cuatro nuevas opciones de capacitación en temas relevantes e innovadores para impulsar el desarrollo de la agricultura de las Américas.

Se trata de 624 profesionales que cursan capacitaciones gratuitas virtuales sobre agricultura protegida, adaptación al cambio climático en planes de desarrollo, turismo rural y biotecnología, las cuales cuentan con el soporte de reconocidas entidades académicas de la región.

Estos cursos forman parte de la oferta formativa que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Riego, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México impulsan con el objetivo de fortalecer el recurso humano agrícola y llevar el conocimiento al campo.

Ambas entidades gestionan el Programa de Capacitación para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas Nacionales en el Sector Agrícola, dirigido a los países de Centroamérica y el Caribe.

El Programa, que se desarrolla desde el 2014, utiliza la capacidad técnica de instituciones de educación e investigación y de expertos mexicanos para compartir conocimiento sobre el agro y contribuir con la mejora en la calidad de vida de los agricultores y pobladores rurales de los países del hemisferio.  

A la fecha con este nuevo grupo de capacitados, se han impartido 26 cursos con un total de 2008 participantes, de los cuales 586 son de países del Caribe, 427 de Centroamérica y 995 de otras regiones del continente.

Además de la participación del IICA y la SAGARPA, el Programa es apoyado por las secretarías de Relaciones Exteriores, de Educación Pública y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de ese país; la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); y por 10 instituciones académicas y agencias especializadas (9 mexicanas y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE–).  

Más información:  franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins