Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Más de 70 productores fueron beneficiados con técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco

Desarrollo sostenible

Más de 70 productores fueron beneficiados con técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco

Tiempo de lectura: 3 mins.
Los productores y productoras de loroco, recibieron diploma por su participación  en el evento.
<em><strong>Los productores y productoras de loroco, recibieron diploma por su participación &nbsp;en el evento.</strong></em>

 

Guatemala 17 de enero de 2023 (IICA). Como parte de la estrategia para promover el consumo de loroco, se dio a conocer 2 técnicas de industrialización y 2 alternativas de consumo a los productores de Zacapa, Chiquimula y Jalapa.

 

Más de 70 productores y productoras de loroco de Camotán, Chiquimula; San Pedro Pinula, Jalapa; Estanzuela y Rio Hondo Zacapa, extensionistas de MAGA y técnicos de la municipalidad asisten a la actividad de promoción en donde se les brindó técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco que les ayudará a fortalecer el eslabón de transformación y comercialización de su producto.

 

La actividad estuvo a cargo del Ing. Adelky Padilla y Licda. María Angelina Nájera, investigadores del Programa CRIA y el Ing. Dimas Monroy, Gestor de cadena de la región oriente, la actividad duró 5 meses y se llevó a cabo en tres localidades en donde se desarrollaron dos temas por sesión, siendo los siguientes: Empacado al vacío, elaboración de Pesto de loroco, elaboración de salsa de tomate con loroco y encurtido de loroco. Al finalizar se entregó diploma de participación a los asistentes.

 

Productores de loroco, aprenden técnicas de industrialización para mejorar la comercialización de su producto.

 

“Este tipo de actividades me ayuda como productor de loroco a darle un valor agregado a mi producto por medio de la industrialización y con esto obtener un poco más de ganancias, diversificando los ingresos para la familia”. Indica Santos Ramos, socio de la Agrocadena de Valor de Loroco de Chiquimula.

 

“Agradezco al Programa CRIA por este tipo de eventos ya que como productora he tenido muchas limitaciones en la comercialización, principalmente en los meses de septiembre y octubre en donde el precio de libra de loroco ha estado bastante bajo, por medio de lo aprendido tenemos nuevas alternativas para transformar el producto, venderlo a un mejor precio y no tener problemas cuando los precios bajen”. Manifestó Silveria Guerra, Productora de loroco.

 

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins