Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Más de 70 productores fueron beneficiados con técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco

Desarrollo sostenible

Más de 70 productores fueron beneficiados con técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco

Tiempo de lectura: 3 mins.
Los productores y productoras de loroco, recibieron diploma por su participación  en el evento.
<em><strong>Los productores y productoras de loroco, recibieron diploma por su participación &nbsp;en el evento.</strong></em>

 

Guatemala 17 de enero de 2023 (IICA). Como parte de la estrategia para promover el consumo de loroco, se dio a conocer 2 técnicas de industrialización y 2 alternativas de consumo a los productores de Zacapa, Chiquimula y Jalapa.

 

Más de 70 productores y productoras de loroco de Camotán, Chiquimula; San Pedro Pinula, Jalapa; Estanzuela y Rio Hondo Zacapa, extensionistas de MAGA y técnicos de la municipalidad asisten a la actividad de promoción en donde se les brindó técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco que les ayudará a fortalecer el eslabón de transformación y comercialización de su producto.

 

La actividad estuvo a cargo del Ing. Adelky Padilla y Licda. María Angelina Nájera, investigadores del Programa CRIA y el Ing. Dimas Monroy, Gestor de cadena de la región oriente, la actividad duró 5 meses y se llevó a cabo en tres localidades en donde se desarrollaron dos temas por sesión, siendo los siguientes: Empacado al vacío, elaboración de Pesto de loroco, elaboración de salsa de tomate con loroco y encurtido de loroco. Al finalizar se entregó diploma de participación a los asistentes.

 

Productores de loroco, aprenden técnicas de industrialización para mejorar la comercialización de su producto.

 

“Este tipo de actividades me ayuda como productor de loroco a darle un valor agregado a mi producto por medio de la industrialización y con esto obtener un poco más de ganancias, diversificando los ingresos para la familia”. Indica Santos Ramos, socio de la Agrocadena de Valor de Loroco de Chiquimula.

 

“Agradezco al Programa CRIA por este tipo de eventos ya que como productora he tenido muchas limitaciones en la comercialización, principalmente en los meses de septiembre y octubre en donde el precio de libra de loroco ha estado bastante bajo, por medio de lo aprendido tenemos nuevas alternativas para transformar el producto, venderlo a un mejor precio y no tener problemas cuando los precios bajen”. Manifestó Silveria Guerra, Productora de loroco.

 

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins