Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Más de mil personas participarán en congreso virtual sobre agricultura familiar

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Más de mil personas participarán en congreso virtual sobre agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El congreso es el primero en su género y a la fecha más de mil participantes de 26 países se encuentran inscritos. Se celebrará del 15 de setiembre al 15 de octubre.

 

Uruguay, 14 de setiembre, 2010 (IICA). Este 15 de setiembre arranca el primer congreso virtual sobre agricultura familiar, en el cual participarán más de mil investigadores, técnicos, productores y representantes de entes públicos, privados e internacionales de 26 países de las Américas, de Europa y África.

El congreso se enfoca en el rol de la agricultura familiar en el desarrollo y la seguridad alimentaria y es organizado por la Oficina en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Foro Rural Mundial, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA Uruguay) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Los espacios de discusión estarán abiertos las 24 horas y habrá momentos puntuales para seminarios web que podrán seguirse en vivo.

Las palabras de bienvenida serán brindadas por Manuel Otero, Representante del IICA en Uruguay, Byron Miranda, Representante en Honduras, será el relator de uno de los foros y la conferencia de cierre y las conclusiones serán brindadas por Fidel Braseras, Coordinador técnico del congreso por parte del Instituto.

Además, la apertura de la actividad estará a cargo Alejandro Schejtman, investigador principal de RIMISP, versará sobre el papel de la agricultura familiar en el desarrollo de los países y sectores rurales y podrá ser accesada en la web a partir del 14 de septiembre.

Posteriormente, se desarrollarán los tres ejes temáticos del Congreso: Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiarSeguridad alimentaria y agricultura familiar, yTecnología, innovación y extensión para la agricultura en familia.

Los temas serán abordados a través de seminarios online, con la participación de destacados conferencistas internacionales, además de debates mediante foros. Incluso, los participantes pueden compartir documentos subiéndolos al sitio web, para enriquecer el debate.

Los espacios de discusión estarán abiertos las 24 horas y habrá momentos puntuales para seminarios web que podrán seguirse en vivo y que también quedarán grabados para ponerlos a disposición del público. El programa de actividades se encuentra en el sitio del congreso.

El primer eje temático, Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiar, comenzará el 15 de septiembre con conferencias online a cargo de Adoniram Sahches, Secretario de Agricultura Familiar en el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y José Ayala, Director Ejecutivo de INCA Rural, de México.

En el tema sobre Seguridad alimentaria y agricultura familiar se presentará la experiencia brasileña y la perspectiva internacional de la FAO y el último eje se centrará en las formas a través de las cuales los paradigmas tecnológicos pueden afectar la agricultura familiar.

Más información: 
http://congresos.iica.org.uy/sitio/

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins