Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Más de mil personas participarán en congreso virtual sobre agricultura familiar

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Más de mil personas participarán en congreso virtual sobre agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El congreso es el primero en su género y a la fecha más de mil participantes de 26 países se encuentran inscritos. Se celebrará del 15 de setiembre al 15 de octubre.

 

Uruguay, 14 de setiembre, 2010 (IICA). Este 15 de setiembre arranca el primer congreso virtual sobre agricultura familiar, en el cual participarán más de mil investigadores, técnicos, productores y representantes de entes públicos, privados e internacionales de 26 países de las Américas, de Europa y África.

El congreso se enfoca en el rol de la agricultura familiar en el desarrollo y la seguridad alimentaria y es organizado por la Oficina en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Foro Rural Mundial, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA Uruguay) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Los espacios de discusión estarán abiertos las 24 horas y habrá momentos puntuales para seminarios web que podrán seguirse en vivo.

Las palabras de bienvenida serán brindadas por Manuel Otero, Representante del IICA en Uruguay, Byron Miranda, Representante en Honduras, será el relator de uno de los foros y la conferencia de cierre y las conclusiones serán brindadas por Fidel Braseras, Coordinador técnico del congreso por parte del Instituto.

Además, la apertura de la actividad estará a cargo Alejandro Schejtman, investigador principal de RIMISP, versará sobre el papel de la agricultura familiar en el desarrollo de los países y sectores rurales y podrá ser accesada en la web a partir del 14 de septiembre.

Posteriormente, se desarrollarán los tres ejes temáticos del Congreso: Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiarSeguridad alimentaria y agricultura familiar, yTecnología, innovación y extensión para la agricultura en familia.

Los temas serán abordados a través de seminarios online, con la participación de destacados conferencistas internacionales, además de debates mediante foros. Incluso, los participantes pueden compartir documentos subiéndolos al sitio web, para enriquecer el debate.

Los espacios de discusión estarán abiertos las 24 horas y habrá momentos puntuales para seminarios web que podrán seguirse en vivo y que también quedarán grabados para ponerlos a disposición del público. El programa de actividades se encuentra en el sitio del congreso.

El primer eje temático, Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiar, comenzará el 15 de septiembre con conferencias online a cargo de Adoniram Sahches, Secretario de Agricultura Familiar en el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y José Ayala, Director Ejecutivo de INCA Rural, de México.

En el tema sobre Seguridad alimentaria y agricultura familiar se presentará la experiencia brasileña y la perspectiva internacional de la FAO y el último eje se centrará en las formas a través de las cuales los paradigmas tecnológicos pueden afectar la agricultura familiar.

Más información: 
http://congresos.iica.org.uy/sitio/

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins