Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Más de mil personas participarán en congreso virtual sobre agricultura familiar

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Más de mil personas participarán en congreso virtual sobre agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El congreso es el primero en su género y a la fecha más de mil participantes de 26 países se encuentran inscritos. Se celebrará del 15 de setiembre al 15 de octubre.

 

Uruguay, 14 de setiembre, 2010 (IICA). Este 15 de setiembre arranca el primer congreso virtual sobre agricultura familiar, en el cual participarán más de mil investigadores, técnicos, productores y representantes de entes públicos, privados e internacionales de 26 países de las Américas, de Europa y África.

El congreso se enfoca en el rol de la agricultura familiar en el desarrollo y la seguridad alimentaria y es organizado por la Oficina en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Foro Rural Mundial, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA Uruguay) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Los espacios de discusión estarán abiertos las 24 horas y habrá momentos puntuales para seminarios web que podrán seguirse en vivo.

Las palabras de bienvenida serán brindadas por Manuel Otero, Representante del IICA en Uruguay, Byron Miranda, Representante en Honduras, será el relator de uno de los foros y la conferencia de cierre y las conclusiones serán brindadas por Fidel Braseras, Coordinador técnico del congreso por parte del Instituto.

Además, la apertura de la actividad estará a cargo Alejandro Schejtman, investigador principal de RIMISP, versará sobre el papel de la agricultura familiar en el desarrollo de los países y sectores rurales y podrá ser accesada en la web a partir del 14 de septiembre.

Posteriormente, se desarrollarán los tres ejes temáticos del Congreso: Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiarSeguridad alimentaria y agricultura familiar, yTecnología, innovación y extensión para la agricultura en familia.

Los temas serán abordados a través de seminarios online, con la participación de destacados conferencistas internacionales, además de debates mediante foros. Incluso, los participantes pueden compartir documentos subiéndolos al sitio web, para enriquecer el debate.

Los espacios de discusión estarán abiertos las 24 horas y habrá momentos puntuales para seminarios web que podrán seguirse en vivo y que también quedarán grabados para ponerlos a disposición del público. El programa de actividades se encuentra en el sitio del congreso.

El primer eje temático, Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiar, comenzará el 15 de septiembre con conferencias online a cargo de Adoniram Sahches, Secretario de Agricultura Familiar en el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y José Ayala, Director Ejecutivo de INCA Rural, de México.

En el tema sobre Seguridad alimentaria y agricultura familiar se presentará la experiencia brasileña y la perspectiva internacional de la FAO y el último eje se centrará en las formas a través de las cuales los paradigmas tecnológicos pueden afectar la agricultura familiar.

Más información: 
http://congresos.iica.org.uy/sitio/

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins