Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Más de mil personas reciben capacitación en temas de agricultura familiar gracias a cursos virtuales impartidos por el IICA

Agricultura familiar

Más de mil personas reciben capacitación en temas de agricultura familiar gracias a cursos virtuales impartidos por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto, a través de uno de sus proyectos insignia, desarrolla dos cursos que instruyen a los participantes en diversos temas de agricultura familiar.

San José, 5 de junio, 2018 (IICA). La oferta formativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mediante su campus virtual permite que personas de cualquier parte del mundo reciban capacitaciones en temas relacionados a la agricultura familiar.

Más de mil técnicos y funcionarios de entidades públicas y privadas que prestan servicios de apoyo a la agricultura familiar -en su mayoría provenientes de ministerios de agricultura, universidades y organizaciones sin fines de lucro- forman parte de los participantes matriculados en los cursos de Servicios de apoyo a la agricultura familiar y Políticas públicas diferenciadas para agricultura familiar.

Curso “Servicios de apoyo a la agricultura familiar: conceptos, tipos y buenas prácticas de gestión en países de América Latina”

Generar conocimientos y capacidad de análisis sobre conceptos, tipología y buenas prácticas de gestión es el objetivo principal de este curso que, a su vez, busca mejorar la inclusión, eficiencia e implementación de los servicios de apoyo, con el fin de acercar más a los participantes con los agricultores familiares y sus organizaciones.

Según el especialista en Agricultura Familiar del IICA y encargado del curso, Hernando Riveros, esta acción completa un círculo virtuoso de desarrollo, oferta y aplicación de bienes públicos regionales. El documento orientador y curso virtual denominado “Estrategias y mecanismos para acercar los servicios de apoyo a la agricultura familiar en los países de América Latina”, y la realización y documentación del foro internacional “Intercambio sobre experiencias innovadoras para mejorar la oferta de servicios de apoyo a la agricultura familiar” preceden este esfuerzo.

“Como resultado de este proceso, técnicos, investigadores y docentes de las Américas actualizaron sus conocimientos sobre estrategias que facilitan el acercamiento entre la oferta y la demanda de servicios de apoyo a la agricultura familiar. Además, ahora también conocen la aplicación de buenas prácticas en diferentes contextos”, afirmó Riveros.

Curso “Políticas públicas diferenciadas para agricultura familiar: Una aproximación metodológica para su formulación”

El objetivo general de este curso es compartir diferentes herramientas y metodologías de análisis, formulación y seguimiento de políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar. De esta manera, los participantes podrán implementar los conocimientos adquiridos de acuerdo con sus necesidades e intereses.

Según la líder del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar del IICA, Fátima Almada, este curso fue diseñado con el propósito de ampliar el alcance de las acciones que el Instituto realiza con el fin de fortalecer las capacidades institucionales para el diseño, implementación, gestión y evaluación de políticas públicas diferenciadas e innovadoras para la producción sostenible de la agricultura familiar en el hemisferio.

“Desde el año 2014 hemos venido realizado capacitaciones presenciales en los países para impulsar, a través de una formación teórica-práctica, el uso de herramientas orientadas por el ciclo de políticas públicas con el objetivo de proyectar acciones estratégicas enfocadas a la agricultura familiar, señaló Almada.

Mediante estos cursos, el IICA pretende ampliar su alcance al compartir conocimientos, experiencias y casos exitosos en diferentes países de las Américas, impactando a profesionales técnicos interesados en promover las buenas prácticas en los servicios de apoyo a la agricultura familiar y la gestión de políticas públicas en este tema.

 

Más información:

Fátima Almada, líder del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar del IICA

fatima.almada @iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins