Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

“Más Tecnologías para la Producción Familiar”

Agricultura familiar

“Más Tecnologías para la Producción Familiar”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jornada de intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción de ganadería extensivos

Montevideo, Uruguay (IICA). En el marco de trabajos colaborativos interinstitucionales entre MGAP/DGDR, INIA e IICA se realizó en Tacuarembó, el jueves 9 de noviembre, 2017 una Jornada de intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción de ganadería extensivos. Esta Jornada encuadra dentro de los logros y resultados de las Convocatorias realizadas por el MGAP/DGDR conocidas como “Más Tecnologías para la Producción Familiar”.

Las mismas se basan en una propuesta de investigación – acción participativa entre entidades de investigación (INIA, Universidades, ONG´s), organizaciones de productores con sus técnicos extensionistas y establecimientos de productores familiares donde se realiza la praxis, participando ellos mismos en las distintas fases del proceso.

Los objetivos de dicha Jornada fueron: i) compartir la propuesta y los avances de proyectos Más Tecnologías en la temática de alternativas de pastoreo sobre campo natural; ii) favorecer el intercambio y generación de lazos entre los participantes de diferentes proyectos de la convocatoria con una temática tecnológica en común; iii) fortalecer el abordaje propuesto desde Más Tecnologías con la investigación participativa como horizonte y como referencia para políticas públicas en la materia.

La jornada se llevó adelante en el establecimiento de la Familia Mutton con recorrida de campo, presentación del resto de los proyectos presentes, reflexión grupal sobre las implicancias de la investigación – acción participativa y almuerzo compartido. 

Participaron de esta actividad: Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), Alianza del Pastizal (Aves Uruguay), Facultad de Agronomía (UdelaR), Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Sociedad Fomento Rural Sexta Sección, Instituto Plan Agropecuario (IPA), Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (CALAI), El Fogón Cooperativa Agraria Ltda, Asociación Rural de Reboledo, Cooperativa de la Quebrada de los Cuervos, SFR Ruta 109, Centro Universitario Regional Este (UdelaR), Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República (PIM), Liga de Trabajo de Fraile Muerto, SFR Colonia Juan Gutiérrez, Facultad de Ciencias (UdelaR), Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto Nacional de Colonización (INC), Asociación de Productores de Leche de Tacuarembó, Batoví Instituto Orgánico BIO Uruguay.

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins