Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

“Más Tecnologías para la Producción Familiar”

Agricultura familiar

“Más Tecnologías para la Producción Familiar”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jornada de intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción de ganadería extensivos

Montevideo, Uruguay (IICA). En el marco de trabajos colaborativos interinstitucionales entre MGAP/DGDR, INIA e IICA se realizó en Tacuarembó, el jueves 9 de noviembre, 2017 una Jornada de intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción de ganadería extensivos. Esta Jornada encuadra dentro de los logros y resultados de las Convocatorias realizadas por el MGAP/DGDR conocidas como “Más Tecnologías para la Producción Familiar”.

Las mismas se basan en una propuesta de investigación – acción participativa entre entidades de investigación (INIA, Universidades, ONG´s), organizaciones de productores con sus técnicos extensionistas y establecimientos de productores familiares donde se realiza la praxis, participando ellos mismos en las distintas fases del proceso.

Los objetivos de dicha Jornada fueron: i) compartir la propuesta y los avances de proyectos Más Tecnologías en la temática de alternativas de pastoreo sobre campo natural; ii) favorecer el intercambio y generación de lazos entre los participantes de diferentes proyectos de la convocatoria con una temática tecnológica en común; iii) fortalecer el abordaje propuesto desde Más Tecnologías con la investigación participativa como horizonte y como referencia para políticas públicas en la materia.

La jornada se llevó adelante en el establecimiento de la Familia Mutton con recorrida de campo, presentación del resto de los proyectos presentes, reflexión grupal sobre las implicancias de la investigación – acción participativa y almuerzo compartido. 

Participaron de esta actividad: Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), Alianza del Pastizal (Aves Uruguay), Facultad de Agronomía (UdelaR), Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Sociedad Fomento Rural Sexta Sección, Instituto Plan Agropecuario (IPA), Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (CALAI), El Fogón Cooperativa Agraria Ltda, Asociación Rural de Reboledo, Cooperativa de la Quebrada de los Cuervos, SFR Ruta 109, Centro Universitario Regional Este (UdelaR), Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República (PIM), Liga de Trabajo de Fraile Muerto, SFR Colonia Juan Gutiérrez, Facultad de Ciencias (UdelaR), Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto Nacional de Colonización (INC), Asociación de Productores de Leche de Tacuarembó, Batoví Instituto Orgánico BIO Uruguay.

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins