Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Mastitis bovina: un problema en el Campo

Sanidad agropecuaria

Mastitis bovina: un problema en el Campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas nacionales e internacionales intercambian conocimientos sobre el manejo y control de la mastitis bovina

Bogotá. Foro técnico sobre “Componentes epidemiológicos y económicos para el control de la mastitis en sistemas de producción lechera en países en desarrollo”, reunió a especialistas nacionales e internacionales en epidemiología y parasitología, el pasado 7 de diciembre, en las instalaciones de la Representación de IICA en Colombia.

La actividad se llevó a cabo en el marco del convenio firmado entre la Universidad de La Salle y el IICA, con el objetivo de socializar los principales resultados del proyecto “Componentes epidemiológicos y económicos como base para la toma de decisiones en el control de mastitis bovina en ganaderías de Zipaquirá (Cundinamarca)” e identificar potenciales acciones futuras tanto en Colombia como en otros países del hemisferio.

Efraín Benavides, Profesor asociado de la Universidad de la Salle, presentó los avances en epidemiología y economía de mastitis en sistema de producción de leche en trópico alto en Colombia. “La mastitis subclínica bovina es muy persistente en el ganado lechero, usualmente es tratada y prevenida con antibióticos intramamarios; sin embargo, las pérdidas económicas siguen siendo muy altas.  La calidad del ordeño y el control adecuado de la mastitis clínica y subclínica, son factores determinantes en la rentabilidad de la producción” – agregó. 

Jaime Romero, especialista SAIA de IICA Perú.

Por su parte, Jaime Romero, especialista SAIA de la Representación de IICA en Perú, manifestó que a través de la cadena de valor se define la economía de la mastitis; todo por medio de la toma de decisiones humanas. “Las pérdidas económicas más grandes son ocasionadas por mastitis subclínica debido al reducido rendimiento de la leche y su persistencia”- expresó.

El foro, además, permitió identificar factores para el manejo y control de la enfermedad que por los resultados de la investigación tiene diferencias según el sistema de producción y que se concentra especialmente en agentes de la denominada mastitis contagiosa.  Se recomendó desarrollar planes con tres componentes: identificar elementos socio-culturales (prácticas y conocimientos a nivel de finca), extensión hacia productores y técnicos sobre tipos de mastitis y los problemas de uso indiscriminado de antibióticos y sus contraindicaciones; incluir la perspectiva de salud pública y la problemática de residuos. En general se sugirió tener un abordaje multidisisciplinar donde la epidemiología y economía veterinaria orienten la toma de decisiones.

Al final de la jornada Daniela Poveda, Consultora de la Representación de IICA en Colombia, presentó los avances de la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia. Entre las acciones desarrolladas, se destacó las giras y los foros técnicos que permitieron la creación de las Mesas de Ganadería Regionales en Antioquia, Caquetá, Guajira y Villavicencio.

Más información: pilar.agudelo@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins