Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

MEIC integra esfuerzos con IICA para fortalecer gestión del CODEX

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

MEIC integra esfuerzos con IICA para fortalecer gestión del CODEX

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convenio permitirá apoyar el rol de Costa Rica como coordinador en América Latina y el Caribe del foro internacional Codex Alimentarius.

La carta de entendimiento entre el MEIC y el IICA tendrá una vigencia de tres años, en los que se efectuarán diversas actividades de cooperación técnica.

San José, Costa Rica, 30 de setiembre, 2011 (MEIC-IICA). El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una carta de entendimiento para fortalecer el Comité Nacional del Codex Alimentarius (Codex) y desarrollar una estrategia de apoyo a su labor.

El fortalecimiento institucional y técnico de dicho comité y sus subcomités tiene como fin mejorar su gestión local y su papel como Coordinador del Comité Coordinador para América Latina y el Caribe (CCLAC).

En el marco de esta alianza, el MEIC y el IICA se comprometen a trabajar de manera conjunta en el desarrollo de actividades de capacitación, en materia de cooperación técnica para la elaboración de proyectos orientados a la consecución de recursos y en la producción de materiales para lograr el fortalecimiento de las capacidades de los miembros del Codex a nivel nacional, en el que también participan los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y de Salud.

“La participación del país en el Codex es fundamental, dado que esto permite generar un clima de negocios más propicio para el sector alimentario, dado que permitirá incentivar y preparar a los productos locales de una mejor manera para enfrentar el mercado internacional, y su vez, garantizar a la población la calidad e inocuidad en los productos de consumo”, afirmó el señor Marvin Rodríguez, Viceministro del MEIC.

Una de las primeras actividades conjuntas entre el MEIC y el IICA, explicó el Representante del Instituto en Costa Rica, Diego Montenegro, será una videoconferencia con otros países latinoamericanos y caribeños, para definir una posición regional y llevarla a la reunión del Codex Alimentarius del 17 al 21 de octubre, en Australia.

La alianza permitirá garantizar una participación más efectiva de Costa Rica en las reuniones internacionales de los diferentes comités del Codex, tanto en aspectos técnicos, como normativos, entre otros. 

Más información: 
diego.montenegro@iica.int
Harold Hutt Herrera: hhutt@meic.go.cr 2235-2700 ext. 250.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins