Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Mesas de Desarrollo rural: una clara muestra de que la articulación interinstitucional y la participación de los productores/as familiares organizados puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas

Desarrollo rural

Mesas de Desarrollo rural: una clara muestra de que la articulación interinstitucional y la participación de los productores/as familiares organizados puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el lanzamiento de 6 audiovisuales testimoniales de productoras/es sobre el impacto de las políticas públicas a través de las Mesas de Desarrollo Rural

Izquierda a derecha: Director de la Dirección General de Desarrollo Rural, José Olascuaga; Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech; Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis y Director de la Unidad de Descentralización, Ricardo Teixeira

21 de agosto, Montevideo, Uruguay. En el marco del convenio firmado por el IICA y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (DGDR / MGAP) se realizó la presentación de un trabajo de investigación sobre Políticas Públicas y Mesas de Desarrollo Rural en Uruguay. 

 

El trabajo consta de una serie de cortos audiovisuales que muestran testimonios de productoras y productores familiares de varias zonas rurales del país y evidencian cómo la articulación entre instituciones, la participación de la ciudadanía en el medio rural y la presencia de técnicos/as en territorio en forma conjunta mejora la calidad de vida de los habitantes rurales. Los temas que abarcan son electrificación rural, acceso a agua potable, acceso a educación media, acceso a salud (fertilización in vitro) y temas productivos.

 

La mesa de apertura del evento estuvo a cargo del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, el Director de la Dirección General de Desarrollo Rural, José Olascuaga y el Director de la Unidad de Descentralización, Ricardo Teixeira y la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis.

 

“El trabajo presentado hoy es un eslabón de lo que venimos realizando con el Ministerio de Ganadería en relación a las Mesas de Desarrollo Rural, que representan un espacio de diálogo y articulación de productores, técnicos territoriales y la institucionalidad agropecuaria y son un excelente instrumento de política pública para la agricultura familiar. comentó Alejandra Sarquis.

 

Luego de la proyección de los audiovisuales, algunos de los protagonistas del trabajo tomaron la palabra. Teresa De Los Santos, Presidenta de la Sociedad Fomento Rural Basalto Ruta 31, reelecta en diciembre del año pasado, mencionó “en el campo vive mucha gente que sueña con cambiar las cosas y mejorar su calidad de vida. El agradecimiento de cada una de las personas que aparecen en estos videos sale del corazón.”

 

Para finalizar, el Ministro Enzo Benech reflexionó: “desde el gobierno se ha apostado por los productores más chicos pero no es un camino fácil. Hay que redoblar el esfuerzo y llegar a los que están más lejos, a los que todavía no se han organizado pero que quieren quedarse en el campo. Hemos avanzado pero nos falta muchísimo más.”

 

Para ver el compilado de todos los casos haga click aquí

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins