Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Metodología ayudará a medir el rendimiento de las buenas prácticas agrícolas en la reducción del riesgo

Gestión de riesgos

Metodología ayudará a medir el rendimiento de las buenas prácticas agrícolas en la reducción del riesgo

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA fortaleció capacidades técnicas y estratégicas para el monitoreo y la evaluación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) de reducción de riesgo de desastres.

Bogotá. El pasado 12 de diciembre, la Representación de IICA en Colombia, participó en la capacitación sobre la  “Metodología para medir los rendimientos de las tecnologías de buenas prácticas de reducción del riesgo de desastres”, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 

La actividad tuvo por objetivo determinar la cantidad de daños y pérdidas que pueden evitarse a través de la implementación de las tecnologías de reducción del riesgo de desastres a nivel local en el sector agropecuario, así como evaluar el potencial de escalamiento de las tecnologías más efectivas en este aspecto.

Niccolo Lombardi, funcionario de  la FAO Roma, presentó las cuatro fases que comprende la metodología, recopilación de datos, análisis costo-beneficio, simulación de escalamiento y evaluación integrada. Así mismo, mencionó que la implementación de la metodología ha tenido grandes  avances en países como Bolivia, Camboya, Filipinas, Haití, Laos y Uganda, y expreso que esta será implementada adicionalmente en Guyana, Jamaica y Suriname.

“Gracias a las condiciones del país en temas agropecuarios y al interés de las instituciones, Colombia podría ser uno de los países piloto para la implementación de la metodología”- agregó.

Como antecedente de la capacitación la FAO, presentó la metodología de evaluación de daños y pérdidas causados por los desastres naturales en la agricultura, diseñada no solo como base para la creación de un sistema de monitoreo, que faciliten la toma de decisiones; sino también para apoyar el seguimiento de los progresos hacia el logro de metas y objetivos globales y nacionales sobre la reducción del riesgo de desastres.

Estas actividades permitirán que el próximo, la FAO cuente con un estudio global sobre los resultados y análisis realizados en los países mencionados. El IICA hará llegar para este fin la información de buenas prácticas agrícolas innovadoras que durante sus proyectos ha desarrollado.

La jornada contó con la participación de funcionarios de Naciones Unidas, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, el Fondo para el Financiamiento del sector agropecuario-Finagro, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, la Cruz Roja, entre otras entidades.

Más información: andrea.borda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins