Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mexicano Víctor Villalobos electo Director General del IICA

Mexicano Víctor Villalobos electo Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 15 de enero 2010 tomará posesión de su cargo por un período de cuatro años.

Montego Bay, Jamaica, 30 de octubre, 2009 (IICA). El mexicano Víctor Villalobos Arámbula fue electo como Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el período 2010- 2014, luego de sumar 30 de los votos emitidos por los Jefes de Delegación que asisten a la XV Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), el máximo órgano de gobierno de este Instituto.

Villalobos, de 59 años y de nacionalidad  mexicana, es un distinguido profesional especializado en temas de agricultura y de recursos naturales y genéticos. Cuenta un amplio currículo como profesor, investigador y funcionario gubernamental e internacional.

Posee el título de Doctor en Morfogénesis de la Universidad de Alberta en Canadá y es el Director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA).

La designación de Villalobos se realizó en el marco de Semana de la Agricultura y Vida Rural de las Américas que dio inicio el lunes 26 y concluye este 31 de octubre en Montego Bay, Jamaica.

Villalobos Arámbula sustituirá a Chelston W.D. Brathwaite, ciudadano de Barbados, quien ha estado a la cabeza del IICA durante ocho años desde 2002.

Más información

patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins