Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

México, Canadá y Estados Unidos diagnosticarán virus de influenza animal con técnicas moleculares

Biotecnología

México, Canadá y Estados Unidos diagnosticarán virus de influenza animal con técnicas moleculares

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCINORTE reunirá a científicos y entidades reguladoras para armonizar herramientas de diagnostico.

San José, Costa Rica, 5 de diciembre, 2011 (IICA). A través de técnicas moleculares, científicos y funcionarios de entidades reguladoras de México, Canadá y Estados Unidos podrán diagnosticar con mayor precisión los virus de influenza en animales.

Con este fin, el Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología Agrícola para la Región Norte (PROCINORTE) llevará a cabo un taller de capacitación sobre el uso de estas técnicas moleculares.

El taller se realizará en la ciudad canadiense de Winnipeg del 6 al 9 de diciembre y es organizado por la Agencia Canadiense de

El taller se realizará en la ciudad canadiense de Winnipeg del 6 al 9 de diciembre.

Inspección Alimentaria (CFIA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Se contará con la participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP), el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS), y Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC).

Los objetivos del taller son:

1. Que especialistas de Canadá, Estados Unidos y México compartan experiencias, información y prácticas sobre técnicas moleculares para el diagnóstico de influenzas en animales 
2. Identificar las mejores prácticas para el diagnóstico molecular de diferentes virus de influenza animal
3. Discutir y afinar los métodos de aislamiento y caracterización de los virus
4. Analizar la posible armonización de las pruebas de diagnóstico de las influenzas animales utilizadas por los tres países

El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) compartirán sus perspectivas sobre cómo armonizar los instrumentos de laboratorio para diagnosticar virus de animales de importancia económica.

Las enfermedades no conocen fronteras y por eso las interacciones entre investigadores y autoridades reguladoras son vitales para manejar el riesgo. Existen muchas enfermedades animales de rápida difusión que pueden tener serio impacto en el comercio, la agricultura y la salud pública. Por eso, representantes de los tres países además discutirán como hacerles frente desde la perspectiva de una mejor comunicación y armonización de herramientas de diagnostico y control.

Esta actividad es parte de la Fuerza de Tarea de Salud Animal de PROCINORTE, que busca desarrollar y usar metodologías para el establecimiento de normas estándares de uso común en el comercio agrícola entre los países.

El Plan Estratégico de PROCINORTE apoyado por el IICA, fortalece la investigación entre México, Canadá y Estados Unidos para desarrollar tecnologías que beneficien a los agronegocios. Se pretende fortalecer el intercambio tecnológico, y contribuir a la formulación de políticas para apoyar el comercio agrícola entre los tres países miembros.

Más información: 
phenriquez@iicawash.org

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins