Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

México, Centroamérica y República Dominicana debaten estrategia para mitigar efectos del coronavirus en la producción y suministro de alimentos

Seguridad alimentaria y nutricional

México, Centroamérica y República Dominicana debaten estrategia para mitigar efectos del coronavirus en la producción y suministro de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través de una videoconferencia, secretarios y ministros encargados de Agricultura de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, así como el IICA, propusieron integrar un inventario de productos agropecuarios disponibles para la comercialización.

mau

San José, 3 de abril de 2020 (IICA). – Ministros y secretarios encargados del sector agropecuario de México, Centroamérica y la República Dominicana mantuvieron una reunión por videoconferencia para instrumentar un plan de acciones que garantice la producción y la distribución de alimentos ante la pandemia causada por el coronavirus. En el encuentro participó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La reunión fue convocada y presidida por el secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara, en su calidad de presidente pro-témpore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

En la videoconferencia, los secretarios y ministros de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá, además de los de México y República Dominicana y el Director General del IICA, debatieron los impactos en la seguridad alimentaria derivados de la situación de crisis mundial y abordaron temas referidos a producción y comercio sectorial, así como a riesgos sanitarios y fitosanitarios.

Guevara convocó a los participantes a instrumentar una estrategia regional para compartir productos excedentarios y garantizar la disponibilidad de alimentos en la población de estas naciones.

En la reunión virtual, el Director General del IICA, Manuel Otero, informó que el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural se encuentra promoviendo la activación de los mecanismos regionales y subregionales de consulta interministerial.

También propuso la realización de un encuentro virtual con altos representantes de países excedentarios, especialmente en soja y maíz, como Argentina y Brasil, que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) junto con Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, y que con Perú mantuvieron recientemente una reunión similar.

Los secretarios y ministros conversaron sobre la necesidad de implementar estrategias de procesamiento de productos frescos y de establecer contactos a la brevedad con las principales cadenas de comercialización de alimentos que operan en sus países para buscar mayores y más eficientes espacios de articulación público-privada.

Tras compartir experiencias sobre las acciones tomadas ante la contingencia, los ministros de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana coincidieron en compartir información y estadísticas para integrar un inventario de productos excedentes para su distribución y publicar la oferta de productos: hortalizas, frutas y cárnicos que esperaban ser exportados y que están disponibles.

También acordaron hacer un frente común para asegurar la producción y el abastecimiento de alimentos, solucionar el abasto de productos lácteos y granos básicos por medio de un eficiente mecanismo de comunicación y reforzar las cadenas de suministro, con la apertura y dinamismo en el paso de fronteras.

Una próxima reunión será realizada el 15 de abril.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins