Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

México favorece la gestión del conocimiento y apoya la agricultura de las Américas

Agricultura Gestión del conocimiento

México favorece la gestión del conocimiento y apoya la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presenta el IICA los resultados 2015 del Programa de Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe y Centroamérica

 

Miembros de la Sagarpa y la Amexcid integran el comité técnico operativo del programa

México, 30 de Noviembre (IICA).-  Los resultados del Programa de Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe y Centromérica, son una contribución efectiva de México hacia esas naciones y un motor para su crecimiento, señaló Franklin Marín, Coordinador del Centro de Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Al presentar el informe de resultados del programa ante el Comité Técnico Operativo integrado por  la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el desarrollo (Amexcid), mencionó que el programa ha superado con creces las expectativas.

Los miembros del comité afirmaron que el programa ha ayudado a mejorar de manera sustantiva la presencia de México en el hemisferio, en particular en Centroamérica y el Caribe.

El programa forma parte del acuerdo de cooperación técnica firmado en 2014 en el estado mexicano de Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM), entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el IICA.

En el primer año del programa, 2014, se realizaron acciones de capacitación/formación en Agricultura Protegida, Turismo Rural, Agricultura Familiar y de Traspatio, Protección de Suelo y Agua, Patología vegetal con técnicas moleculares y Entrenamiento en producción de ovejas, capacitando a 295 participantes provenientes de 15 países del Caribe y del Caribbean Agricultural Research & Development Institute (CARDI).

Para el segundo año, 2015, se incorporaron mejoras y se ampliaron y profundizaron los temas abordados en los diferentes programas, se incluyeron países centroamericanos  y se diseñaron los primeros cursos en línea para llegar a un mayor número de participantes, a otros países de habla hispana aprovechando la pertinencia de los contenidos del programa y la estrategia de formación en línea.

También se amplió el alcance del proyecto, agregando además de los cursos cortos y visitas técnicas específicas, especializaciones profesionales, diplomados y un programa de maestría en Seguridad Alimentaria que imparte en línea la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), en coordinación con el IICA y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL),  para garantizar un mayor impacto del programa en los participantes en sus países.

Las capacitaciones han sido impartidas por instituciones académicas, federales y de investigación mexicanas como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Colegio de Posgraduados (COLPOS), mediante su Campus Córdoba, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Irapuato y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Además participan el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Centro Integral de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP) y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).

La respuesta y el interés de los sectores agrícolas en los países han sido tan entusiastas, que en los cursos virtuales participan representantes de 21 países de habla hispana.

Se espera que el proyecto concluya en abril 2016 con más de 2,000 participantes y 15 programas que se prevé permitirán convertir al proyecto en la más exitosa iniciativa de cooperación técnica en gestión del conocimiento y fortalecimiento de capacidades, desarrollada entre IICA y el Gobierno de México en beneficio de la agricultura del hemisferio.

Se podría realizar una tercera fase del programa de cooperación como una extensión del programa original y de las actividades realizadas a la fecha, lo que permitiría ampliar el impacto del programa y la consolidación de la Cooperación Técnica Internacional para el Desarrollo en Agricultura, basada en la capacidad institucional y el talento humano de México.

México contribuye con esto de manera efectiva y duradera al desarrollo local del agro y la ruralidad en Mesoamérica, el Caribe y el Hemisferio.

Más información:

franklin.marin@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins