Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Suelos

México impulsará el desarrollo agrícola de Centroamérica y el Caribe

Agricultura familiar Agua Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Suelos

México impulsará el desarrollo agrícola de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año se prevé capacitar a 200 técnicos agrícolas, en México y en sus países de origen, en áreas como control fitosanitario y conservación de agua y suelo, entre otras.

Ciudad de México, 7 de enero, 2015 (IICA). En el 2015, el Gobierno de México ampliará hacia Centroamérica el programa de fomento de capacidades agrícolas que ya desarrolla con éxito en el Caribe, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El programa se desarrolla en 15 países del Caribe y será implementado también en las naciones centroamericanas debido al interés expresado por los ministerios de Agricultura de estos países para ser considerados en futuras acciones, dijo el Director General del IICA. “Con esta ampliación se contribuirá al fortalecimiento de la agricultura de las Américas”, agregó.

Al presentar el informe del Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura, en el marco de una reunión entre autoridades agrícolas de América Latina y el Caribe, Villalobos destacó los resultados de las primeras fases.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, presentó los resultados del primer año de ejecución del programa de la SAGARPA y el Instituto.

Explicó que las capacitaciones han permitido impulsar el desarrollo de la agricultura caribeña y ubicar a México como un socio estratégico en la cooperación sur-sur, con base en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación del sector agrícola mexicano.

Además, Villalobos dijo que el programa ha hecho posible identificar esquemas de productividad replicables en las economías de los países caribeños en seis temas clave: agricultura protegida, conservación de agua, agricultura familiar, producción ovina, fitopatología vegetal y turismo rural.

Esta labor se ha realizado mediante cursos teórico-prácticos y un seguimiento técnico en el que han participado 295 personas.

Las capacitaciones las desarrollan instituciones científicas y académicas mexicanas, como el Centro de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), el Instituto México de Tecnología del Agua (IMTA) y el Colegio de Posgraduados (COLPOS).

El IICA desarrollará en el 2015 este programa en temas como control zoosanitario y fitosanitario en puertos, aeropuertos y fronteras, biotecnología y genómica, conservación de agua y suelo, agricultura familiar y de traspatio, turismo rural y agricultura protegida.

Se espera capacitar a 200 técnicos, dentro y fuera de México, para mejorar la agricultura de las 21 naciones participantes. En los cursos se tomarán en cuenta las necesidades de cada país.

El programa, implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el IICA se desprende del convenio de cooperación técnica firmado el 29 de abril del 2014 en Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información:
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins