Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Productividad

México, Panamá y Chile crearán centro de acopio y transformación de alimentos

Comercio Productividad

México, Panamá y Chile crearán centro de acopio y transformación de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Permitirá realizar estudio para posible instalación de centro de acopio de alimentos en zonas revertidas de Canal de Panamá. Estudios se realizarán bajo coordinación técnica del IICA.

Panamá, 5 de febrero 2010, (IICA). Los Ministros de Agricultura de Panamá y Chile, Víctor Manuel Pérez y Marigen Hornkohl; el Subsecretario de Agronegocios de México, Pedro Adalberto González y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, firmaron este jueves 4 de febrero un acuerdo que permitirá iniciar los estudios de prefactibilidad para la instalación de un centro de acopio de alimentos y transformación de productos agropecuarios en las zonas revertidas del Canal de Panamá. 

En zonas de revertidas de Canal de Panamá se establecería un centro de acopio y transformación de alimentos.

El acuerdo garantizará la viabilidad económica de esta iniciativa, lo que permitirá fortalecer las relaciones empresariales de los sectores productivos y exportadores en los tres países.

Al firmar, los ministros y el subsecretario afirmaron que a partir de esta iniciativa, “se potenciará el futuro las exportaciones entre los tres países a mercados de todo el mundo, así vamos a consolidar la oferta exportable y podremos acceder de mejor manera y con menores costos a mercados lejanos para generar oportunidades de empleo, en especial para los panameños”.

Por decisión de los tres países, la coordinación del proyecto será responsabilidad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que en dos meses deberá presentar un plan de trabajo y cronograma de actividades.

En dos semanas, los tres ministerios de Agricultura designarán un delegado que se incorporará al equipo de trabajo del Instituto, con el fin de participar en el desarrollo del proyecto.

“Estamos dando nuestro aporte técnico para que en un corto plazo tengamos con nosotros una propuesta comercial y tecnológica que promueva el desarrollo de ventajas competitivas de los productos agropecuarios que exportan Chile, México y Panamá a terceros países, declaró al Diario La Prensa de Panamá el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El objetivo de la instalación de este centro de acopio es que de manera conjunta los tres países puedan abordar terceros mercados aprovechando la posición estratégica del Canal. El estudio será financiado mediante aportes del Fondo del Acuerdo Estratégico Chile-México y los Ministerios de Agricultura de ambos países.

Durante la firma de este convenio participó además el Ministro Consejero de la Presidencia de Panamá, Larry Maduro y en representación del Viceministerio de Comercio Exterior de ese país, Ricardo Fernández. También se dieron cita representantes de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), sector académico y privado, directores y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), entre otros.

Más información:
rafael.marte@iica.int
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins