Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

México potencia la agricultura de las Américas con cursos de capacitación en línea

Gestión del conocimiento

México potencia la agricultura de las Américas con cursos de capacitación en línea

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inician cursos en adaptación al Cambio Climático a los planes de desarrollo, énfasis en la agricultura, biotecnología aplicada a la agricultura, turismo rural y agricultura protegida

 

México, 6 de abril (IICA).- Profesionistas y técnicos de 30 países de América Latina y el Caribe iniciaron cuatro cursos de capacitación por internet con lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,  Pesca y Alimentación (SAGARPA) y  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería,  Pesca y Alimentación (SAGARPA) buscan impulsar la agricultura de la Américas.

Los cursos son virtuales, gratuitos e impartidos por 10 instituciones de investigación y educación en los cuales se abordan los temas de agricultura protegida, Integrando la adaptación al Cambio Climático a los planes de desarrollo, énfasis en la agricultura; turismo rural;  biotecnología aplicada a la agricultura, y en ellos participan 624 personas.

Los cursos forman parte del Programa para el Fortalecimiento de Capacidades Técnicas Nacionales del Sector Agrícola que realizan la SAGARPA y el IICA para compartir la experiencia y la capacidad técnica de instituciones mexicanas de educación e investigación en el campo agrícola.

Son impartidos por el Colegio de Posgraduados (COLPOS), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) CATIE,  Centro Regional de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Irapuato (CINVESTAV).

Con los cursos se busca desarrollar las destrezas como el pensamiento lógico,  solución de problemas, estudio de casos, proyectos individuales o grupales y discusiones grupales con temas de estudio en sus respectivos foros.

Participan estudiantes de Antigua y Barbuda, Argentina,  Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala,  Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St. Kitts, St. Vincent, Suriname, Uruguay, y Venezuela.

 

Más información:

franklin.marin@iica.int

ena.resendiz@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins