Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural Desarrollo rural

México promueve el desarrollo del turismo rural en Haití

Agroturismo y turismo rural Desarrollo rural

México promueve el desarrollo del turismo rural en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa impulsado por el IICA busca formar profesionales mejor capacitados para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe.

El curso se imparte en tres zonas prioritarias para el turismo rural de Haití: Jacmel, en el departamento de Sudeste; Aquin, en el del Sur; y Vallue, en el del Oeste.

Haití, 19 de junio, 2015 (IICA). Más de 70 miembros de organizaciones locales vinculadas al bienestar rural de Haití contarán con mayores capacidades en emprendimiento y desarrollo de proyectos de turismo rural, gracias a una iniciativa para fortalecer la agricultura en los países del Caribe.

La capacitación se ejecuta en el marco del programa Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura con Centroamérica y el Caribe, impulsado por la Secretaría mexicana de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Esta iniciativa se complementa con el Plan maestro de desarrollo de turismo de Haití, en el cual se consigna el turismo rural como una de las prioridades estratégicas para el desarrollo de la nación caribeña.

El curso, que inició el 17 de junio y se extenderá hasta el 27 de este mes, está a cargo de los profesores mexicanos del Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Córdoba, Roselia Servin y J. Cruz García.

Se impartirá en tres zonas prioritarias: Jacmel, en el departamento de Sudeste; Aquin, en el del Sur; y Vallue, en el del Oeste.

Mientras esto sucede en Haití, este programa impulsado por México avanza en otras naciones caribeñas donde se imparten cursos similares, tal es el caso de Trinidad y Tobago donde participantes de 13 países reciben una capacitación sobre la clonación in vitro de plantas tropicales.

Más información:
franklin.marin@iica.int
Notas relacionadas: México amplía cooperación con Centroamérica para impulsar el agro

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins