Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural Desarrollo rural

México promueve el desarrollo del turismo rural en Haití

Agroturismo y turismo rural Desarrollo rural

México promueve el desarrollo del turismo rural en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa impulsado por el IICA busca formar profesionales mejor capacitados para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe.

El curso se imparte en tres zonas prioritarias para el turismo rural de Haití: Jacmel, en el departamento de Sudeste; Aquin, en el del Sur; y Vallue, en el del Oeste.

Haití, 19 de junio, 2015 (IICA). Más de 70 miembros de organizaciones locales vinculadas al bienestar rural de Haití contarán con mayores capacidades en emprendimiento y desarrollo de proyectos de turismo rural, gracias a una iniciativa para fortalecer la agricultura en los países del Caribe.

La capacitación se ejecuta en el marco del programa Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura con Centroamérica y el Caribe, impulsado por la Secretaría mexicana de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Esta iniciativa se complementa con el Plan maestro de desarrollo de turismo de Haití, en el cual se consigna el turismo rural como una de las prioridades estratégicas para el desarrollo de la nación caribeña.

El curso, que inició el 17 de junio y se extenderá hasta el 27 de este mes, está a cargo de los profesores mexicanos del Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Córdoba, Roselia Servin y J. Cruz García.

Se impartirá en tres zonas prioritarias: Jacmel, en el departamento de Sudeste; Aquin, en el del Sur; y Vallue, en el del Oeste.

Mientras esto sucede en Haití, este programa impulsado por México avanza en otras naciones caribeñas donde se imparten cursos similares, tal es el caso de Trinidad y Tobago donde participantes de 13 países reciben una capacitación sobre la clonación in vitro de plantas tropicales.

Más información:
franklin.marin@iica.int
Notas relacionadas: México amplía cooperación con Centroamérica para impulsar el agro

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins