Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural Agua Gestión del conocimiento Innovación Recursos Naturales

México transferirá su experiencia agrícola al Caribe con apoyo del IICA

Agroturismo y turismo rural Agua Gestión del conocimiento Innovación Recursos Naturales

México transferirá su experiencia agrícola al Caribe con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

140 agricultores y funcionarios caribeños participarán, en México, en capacitaciones sobre cultivos protegidos, rumiantes menores, agroturismo, innovación tecnológica, horticultura y gestión hídrica.

Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura de México; y Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, se reunieron en la sede central del Instituto, en San José.

San José, Costa Rica, 22 de enero, 2014 (IICA). Productores y técnicos agrícolas de 14 países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) se beneficiarán de un nuevo programa de capacitación creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que procura transferir experiencias exitosas de impulso a la productividad.

El programa, en el que participarán 10 personas por país del CARICOM, se enfocará en las áreas de agricultura protegida, rumiantes menores (ovinos y caprinos), agroturismo, innovación tecnológica, horticultura y gestión del agua. En total, se capacitará a 140 productores y funcionarios del sector agrícola de los países del Caribe, quienes recibirán entrenamiento en México por tres meses.

El acuerdo para la creación del programa fue firmado el 15 de enero en San José, Costa Rica, por el Secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez; y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), apoyará la ejecución del programa.

“La infraestructura, el alto nivel profesional, la experiencia y la oferta tecnológica de las universidades y los centros de investigación agrícola de México constituyen una oferta única en el hemisferio, que permitirá hacer una contribución efectiva y duradera al desarrollo de la agricultura y la ruralidad en el CARICOM”, dijo el Director General del IICA.

Se invertirán cerca de US$1,2 millones en las capacitaciones, las cuales se brindarán en inglés, informó el coordinador del Centro para la Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo (CTL) del IICA, Franklin Marín. Añadió que los ministerios de agricultura y las Oficinas del IICA en los países del CARICOM serán los encargados de identificar a los posibles participantes.

Durante la estancia de 12 semanas en México, los productores y los profesionales caribeños visitarán organizaciones educativas y agroempresariales, con el objetivo de constatar in situ procesos de innovación tecnológica desarrollados en este país y que hayan permitido aumentar la productividad agrícola.

Después, quienes recibieron las capacitaciones volverán a sus países para hacer demostraciones de campo sobre las nuevas técnicas aprendidas y las buenas prácticas agrícolas. Se espera que al menos 700 productores caribeños participen en esta transferencia de conocimientos.

La implementación en el Caribe será supervisada por especialistas mexicanos, que por tres semanas ofrecerán asistencia técnica directa en los países del CARICOM y evaluarán el desarrollo y los resultados de las prácticas de campo.

La última etapa consistirá en la sistematización del programa y la evaluación del impacto que los nuevos conocimientos y prácticas tengan sobre la productividad agrícola, de acuerdo con las condiciones de cada nación caribeña.

Las capacitaciones dirigidas a los países del CARICOM complementan el programa de 100 becas anuales que el IICA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México brindan a profesionales de habla hispana del hemisferio.

Esta modalidad permite cursar estudios de maestría y doctorado en universidades e institutos de investigación mexicanos, con beca completa del CONACYT.

Más información: 
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins