Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Competitividad

México y el IICA coordinan esfuerzos para fortalecer comercio con Asia

Comercio Competitividad

México y el IICA coordinan esfuerzos para fortalecer comercio con Asia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Visita misión comercial de países asiáticos granjas acuícolas en la península de Baja California.

La misión comercial asiática estuvo interesada en atún aleta azul, jurel, lobina rayada, macarela, erizo de mar, abulón, langosta, y medusa, entre otros productos mexicanos.

México, 18 de septiembre, 2015 (IICA). Exportadores mexicanos de pescados y mariscos y compradores de Corea del Sur, Singapur y Japón, consideraron exitosa la misión comercial organizada en nuestro país por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA), debido a los vínculos comerciales que lograron.

Como parte de la estrategia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, de apoyar el potencial de productores para que se integren de manera sostenible y competitiva a mercados internacionales, se participó con la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, la Consejería Agropecuaria  de México en Japón, la Agencia de Servicios a la Comercialización​ y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), en la consecución de la misión de compradores asiáticos.

También colaboraron la Agencia de Servicios a la Comercialización​ y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Pesca y Acuacultura del gobierno de Baja California Sur.

Los productos de interés para los integrantes de esta misión fueron atún aleta azul, jurel, lobina rayada, macarela, erizo de mar, abulón, langosta, medusa, camarón, almeja generosa,  ostión y calamar.

Se espera que como consecuencia de la misión asiática, se generen en el mediano plazo ventas por 5.8 millones de dólares, según reportaron los participantes.

La misión visitó laboratorios acuícolas y granjas en el mar en la península de Baja California, ubicada en el extremo noroeste de México, en donde los importadores asiáticos conocieron en forma directa, la calidad y sanidad de los sistemas de producción, así como los procesos, empaque y comercialización de los productos pesqueros mexicanos.

Los comparadores asiáticos también participaron en mesas de negocios con productores mexicanos de pescados y mariscos.

Más  información:

julian.llaguno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins