Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Competitividad

México y el IICA coordinan esfuerzos para fortalecer comercio con Asia

Comercio Competitividad

México y el IICA coordinan esfuerzos para fortalecer comercio con Asia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Visita misión comercial de países asiáticos granjas acuícolas en la península de Baja California.

La misión comercial asiática estuvo interesada en atún aleta azul, jurel, lobina rayada, macarela, erizo de mar, abulón, langosta, y medusa, entre otros productos mexicanos.

México, 18 de septiembre, 2015 (IICA). Exportadores mexicanos de pescados y mariscos y compradores de Corea del Sur, Singapur y Japón, consideraron exitosa la misión comercial organizada en nuestro país por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA), debido a los vínculos comerciales que lograron.

Como parte de la estrategia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, de apoyar el potencial de productores para que se integren de manera sostenible y competitiva a mercados internacionales, se participó con la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, la Consejería Agropecuaria  de México en Japón, la Agencia de Servicios a la Comercialización​ y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), en la consecución de la misión de compradores asiáticos.

También colaboraron la Agencia de Servicios a la Comercialización​ y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Pesca y Acuacultura del gobierno de Baja California Sur.

Los productos de interés para los integrantes de esta misión fueron atún aleta azul, jurel, lobina rayada, macarela, erizo de mar, abulón, langosta, medusa, camarón, almeja generosa,  ostión y calamar.

Se espera que como consecuencia de la misión asiática, se generen en el mediano plazo ventas por 5.8 millones de dólares, según reportaron los participantes.

La misión visitó laboratorios acuícolas y granjas en el mar en la península de Baja California, ubicada en el extremo noroeste de México, en donde los importadores asiáticos conocieron en forma directa, la calidad y sanidad de los sistemas de producción, así como los procesos, empaque y comercialización de los productos pesqueros mexicanos.

Los comparadores asiáticos también participaron en mesas de negocios con productores mexicanos de pescados y mariscos.

Más  información:

julian.llaguno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins