Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento

México y el IICA inician capacitaciones agrícolas para países del Caribe

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento

México y el IICA inician capacitaciones agrícolas para países del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los cursos, dirigidos a productores, técnicos y profesionales públicos y privados del Caribe, tratarán temas relacionados con la agricultura familiar y el desarrollo rural, entre otros.

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica que firmaron la SAGARPA y el IICA en abril de este año, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Puebla, México, 15 de julio, 2014 (IICA). Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la agricultura caribeña y la cooperación sur – sur, esta semana se inició en México la capacitación de al menos 150 productores agrícolas de 15 países del Caribe, producto de un convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los cursos serán impartidos por especialistas del Colegio de Postgraduados (COLPOS) de México, el Centro Regional de Servicios Integrales en Agricultura Protegida (CRESIAP), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El coordinador del Centro de Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo del IICA, Franklin Marín, indicó que la capacitación favorece el desarrollo agrícola en la región caribeña y promueve la cooperación internacional de México hacia el Caribe, basada en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación mexicanas.

“La cooperación sur-sur es prioritaria para el IICA pues ayuda a las naciones a enfrentar problemas comunes y a realizar esfuerzos conjuntos para su desarrollo”, aseguró Marín en la inauguración de un curso sobre agricultura familiar, en la ciudad de Puebla.

El Director General del COLPOS, Jesús Moncada de la Fuente, expresó que el COLPOS-Puebla ha desarrollado un modelo de aplicación de la agricultura familiar que permite reducir los costos de inversión, disminuir problemas alimenticios y aprovechar los recursos naturales.

En las capacitaciones participarán técnicos, productores y profesionales de los sectores público y privado vinculados con la agricultura de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Haití, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

En Jalisco, el CRESIAP inició un curso sobre agricultura protegida, mientras en Veracruz el COLPOS ofrece un curso enfocado en turismo rural.

A finales de julio, en el Estado de México, la Universidad de Chapingo impartirá un curso sobre producción ovina, en Morelos el IMTA ofrecerá uno sobre conservación del suelo y del agua y en Yucatán el CICY impartirá otro sobre técnicas de fitopatología.

Los cursos son parte del Programa de Fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe, el cual consta de tres etapas. La primera permitirá la capacitación técnico-práctica de los productores caribeños, la segunda dará seguimiento a programas desarrollados por los caribeños en sus países y en la tercera académicos e investigadores mexicanos harán la evaluación y el reforzamiento de conocimientos, en experiencias de campo en el Caribe.

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica que firmaron la SAGARPA y el IICA en abril de este año, en Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), supervisa y coadyuva el programa.

Más información: 
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins