Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento

México y el IICA inician capacitaciones agrícolas para países del Caribe

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento

México y el IICA inician capacitaciones agrícolas para países del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los cursos, dirigidos a productores, técnicos y profesionales públicos y privados del Caribe, tratarán temas relacionados con la agricultura familiar y el desarrollo rural, entre otros.

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica que firmaron la SAGARPA y el IICA en abril de este año, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Puebla, México, 15 de julio, 2014 (IICA). Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la agricultura caribeña y la cooperación sur – sur, esta semana se inició en México la capacitación de al menos 150 productores agrícolas de 15 países del Caribe, producto de un convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los cursos serán impartidos por especialistas del Colegio de Postgraduados (COLPOS) de México, el Centro Regional de Servicios Integrales en Agricultura Protegida (CRESIAP), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El coordinador del Centro de Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo del IICA, Franklin Marín, indicó que la capacitación favorece el desarrollo agrícola en la región caribeña y promueve la cooperación internacional de México hacia el Caribe, basada en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación mexicanas.

“La cooperación sur-sur es prioritaria para el IICA pues ayuda a las naciones a enfrentar problemas comunes y a realizar esfuerzos conjuntos para su desarrollo”, aseguró Marín en la inauguración de un curso sobre agricultura familiar, en la ciudad de Puebla.

El Director General del COLPOS, Jesús Moncada de la Fuente, expresó que el COLPOS-Puebla ha desarrollado un modelo de aplicación de la agricultura familiar que permite reducir los costos de inversión, disminuir problemas alimenticios y aprovechar los recursos naturales.

En las capacitaciones participarán técnicos, productores y profesionales de los sectores público y privado vinculados con la agricultura de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Haití, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

En Jalisco, el CRESIAP inició un curso sobre agricultura protegida, mientras en Veracruz el COLPOS ofrece un curso enfocado en turismo rural.

A finales de julio, en el Estado de México, la Universidad de Chapingo impartirá un curso sobre producción ovina, en Morelos el IMTA ofrecerá uno sobre conservación del suelo y del agua y en Yucatán el CICY impartirá otro sobre técnicas de fitopatología.

Los cursos son parte del Programa de Fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe, el cual consta de tres etapas. La primera permitirá la capacitación técnico-práctica de los productores caribeños, la segunda dará seguimiento a programas desarrollados por los caribeños en sus países y en la tercera académicos e investigadores mexicanos harán la evaluación y el reforzamiento de conocimientos, en experiencias de campo en el Caribe.

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica que firmaron la SAGARPA y el IICA en abril de este año, en Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), supervisa y coadyuva el programa.

Más información: 
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins