Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento

México y el IICA inician capacitaciones agrícolas para países del Caribe

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento

México y el IICA inician capacitaciones agrícolas para países del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los cursos, dirigidos a productores, técnicos y profesionales públicos y privados del Caribe, tratarán temas relacionados con la agricultura familiar y el desarrollo rural, entre otros.

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica que firmaron la SAGARPA y el IICA en abril de este año, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Puebla, México, 15 de julio, 2014 (IICA). Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la agricultura caribeña y la cooperación sur – sur, esta semana se inició en México la capacitación de al menos 150 productores agrícolas de 15 países del Caribe, producto de un convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los cursos serán impartidos por especialistas del Colegio de Postgraduados (COLPOS) de México, el Centro Regional de Servicios Integrales en Agricultura Protegida (CRESIAP), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El coordinador del Centro de Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo del IICA, Franklin Marín, indicó que la capacitación favorece el desarrollo agrícola en la región caribeña y promueve la cooperación internacional de México hacia el Caribe, basada en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación mexicanas.

“La cooperación sur-sur es prioritaria para el IICA pues ayuda a las naciones a enfrentar problemas comunes y a realizar esfuerzos conjuntos para su desarrollo”, aseguró Marín en la inauguración de un curso sobre agricultura familiar, en la ciudad de Puebla.

El Director General del COLPOS, Jesús Moncada de la Fuente, expresó que el COLPOS-Puebla ha desarrollado un modelo de aplicación de la agricultura familiar que permite reducir los costos de inversión, disminuir problemas alimenticios y aprovechar los recursos naturales.

En las capacitaciones participarán técnicos, productores y profesionales de los sectores público y privado vinculados con la agricultura de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Haití, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

En Jalisco, el CRESIAP inició un curso sobre agricultura protegida, mientras en Veracruz el COLPOS ofrece un curso enfocado en turismo rural.

A finales de julio, en el Estado de México, la Universidad de Chapingo impartirá un curso sobre producción ovina, en Morelos el IMTA ofrecerá uno sobre conservación del suelo y del agua y en Yucatán el CICY impartirá otro sobre técnicas de fitopatología.

Los cursos son parte del Programa de Fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en el Caribe, el cual consta de tres etapas. La primera permitirá la capacitación técnico-práctica de los productores caribeños, la segunda dará seguimiento a programas desarrollados por los caribeños en sus países y en la tercera académicos e investigadores mexicanos harán la evaluación y el reforzamiento de conocimientos, en experiencias de campo en el Caribe.

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica que firmaron la SAGARPA y el IICA en abril de este año, en Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), supervisa y coadyuva el programa.

Más información: 
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins