Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

México y el IICA reforzarán acciones de cooperación para el desarrollo del sector agropecuario

Agricultura

México y el IICA reforzarán acciones de cooperación para el desarrollo del sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Compromiso entre el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, para reforzar acciones conjuntas en beneficio del sector agroalimentario mexicano.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, recibió al Director General del IICA, Manuel Otero, y al Representante del Instituto en este país, Diego Montenegro, con quienes conversó sobre el desarrollo conjunto de proyectos que beneficien al sector agroalimentario mexicano.

Ciudad de México, 2 abril, 2019 (IICA).- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, acordaron reforzar acciones conjuntas para fortalecer el sector agroalimentario de este país.

Reunidos en Ciudad de México, Villalobos y Otero coincidieron en robustecer la cooperación técnica y ampliar las posibilidades de trabajo conjunto, a partir de las prioridades del campo mexicano.

En el encuentro, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) saludó el trabajo coordinado que se ha mantenido con el organismo internacional en el desarrollo de proyectos en favor del agro.

Villalobos expresó que el sector agroalimentario está llamado a ser un motor de desarrollo de México, objetivo para el que el IICA contribuye con acciones para la mejora de la competitividad y la productividad.

“El IICA es un aliado estratégico y su trabajo ha sido ordenado y de gran utilidad para el país”, expresó Villalobos.

Por su parte, Otero reconoció “la confianza depositada en el IICA para desarrollar las decenas de proyectos que están en ejecución este 2019 en materia de sanidad agropecuaria, gestión en territorios, agricultura, desarrollo agropecuario, evaluación, innovación y cambio climático”.

Los proyectos prioritarios de la Sader son cuatro, entre los que destacan los que abarcan el fortalecimiento de la canasta básica, la facilitación de créditos a pequeños ganaderos, la producción de fertilizantes y la autosuficiencia alimentaria en granos y leche.

En México, los proyectos que el IICA ejecuta se realizan al amparo de un acuerdo general con la Sader e instituciones públicas y privadas, y le han valido el reconocimiento de las autoridades mexicanas debido a que su capacidad técnica ha fortalecido a la actividad agroalimentaria del país.

Las principales contribuciones de cooperación técnica del IICA son la generación de políticas públicas y marcos institucionales; la innovación tecnológica, institucional y comercial; el impulso a la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria; así como el fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de actores de cadenas; de actores de los territorios rurales, y las de relacionamiento, vinculación y articulación de la cooperación internacional.

 

Más información: 

Diego Montenegro, Representante del IICA en México. 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins