Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

MGSD y la FENACERD, con apoyo del IICA preparan propuesta de Proyecto.

Mercados agropecuarios

MGSD y la FENACERD, con apoyo del IICA preparan propuesta de Proyecto.

Tiempo de lectura: 3 mins.

La MGSD se enfoca en un modelo de cogestión para los mercados, donde los Ayuntamiento se encarguen de la asignación de los espacios, cobro de la renta y de manera conjunta con instituciones públicas y privadas, implementar las normativas, seguridad y el buen funcionamiento de una red.

 

 

República Dominicana, 22 de agosto 2017 (IICA).  En continuidad a las sesiones de trabajos que desde hace unos meses desarrollan la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) y los Alcaldes pertenecientes a la MGSD; con la colaboración técnica del IICA, se encuentran en la fase de preparación de una propuesta de proyecto sobre Seguridad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos en los Mercados del Gran Santo Domingo de la República Dominicana.

Sesiones de trabajos en las oficinas de la MGSD.

Esta propuesta de proyecto, que plantea temas como gestión y gobernanza, asociatividad de los productores agropecuarios suplidores, un programa de capacitación sobre la cadena de producción, cadena de valor, derechos y deberes de los consumidores y la remodelación y diseño de infraestructuras y/o equipamientos; procura dar respuesta al estado de abandono, descuido, insalubridad y desorden que presentan los diferentes mercados de los Municipios que componen la MGSD. 

En la última sesión de trabajo realizada el 22 de agosto 2017 y en la que participaron los representantes de la FENACERD, Alcaldes de diferentes Municipios y Distritos Municipales, Director Ejecutivo de la MGSD; el IICA presentó el primer borrador de los contenidos de la propuesta, con el objetivo de socializarla y complementarla con las opiniones y observaciones de los participantes.  

Alcaldes y Representantes institucionales
participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información: hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins