Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Microsoft e IICA lanzan segunda edición del Challenge Minecraft Education para la Agricultura dirigido a jóvenes y con enfoque a conservación del agua y sostenibilidad

Agricultura

Microsoft e IICA lanzan segunda edición del Challenge Minecraft Education para la Agricultura dirigido a jóvenes y con enfoque a conservación del agua y sostenibilidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa fomentará el uso de las tecnologías digitales para proponer soluciones innovadoras y creativas a problemas del mundo real, a través del juego Minecraft. La inscripción para colegiales se debe hacer en línea, del 12 al 24 de junio.

 

Principal

San José 10 de junio de 2024, IICA– Microsoft y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto con la organización social Cedes Don Bosco y la empresa Netafim lanzan la segunda edición del Challenge Minecraft Education para la Agricultura, en Costa Rica, enfocado este año en desarrollar soluciones globales a la pregunta ¿Cómo podemos promover la conservación del agua y una agricultura sostenible en nuestras comunidades utilizando tecnología y prácticas innovadoras?

El reto está dirigido a estudiantes de secundaria de Costa Rica, entre los 12 y 18 años, quienes deben proponer, en el mundo del juego Minecraft, alternativas ante el desafío real, actual y mundial de fortalecer la gestión hídrica y la sostenibilidad.

Los y las participantes tienen que buscar soluciones a retos como eficiencia en el riego, uso de tecnologías para ese fin, buenas prácticas para la conservación hídrica, uso de bioinsumos, restauración de bosques y suelos e incremento de ingresos mediante prácticas agrícolas sostenibles.

Para participar deberán organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y hacer su inscripción en el enlace https://forms.office.com/r/pKGRNwTzKv. El periodo para llenar el formulario será del 12 al 24 de junio del 2024, o hasta alcanzar 50 equipos inscritos.

A través del Challenge Minecraft 2024, que este año está sustentado en la Iniciativa Hemisférica Agua y Agricultura desarrollada por el IICA, los y las estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades blandas y en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Durante el desarrollo del reto, entre junio y octubre de 2024, quienes participen recibirán capacitaciones en temas de agricultura, AgriSTEAM, agua, desarrollo de capacidades de comunicación y escritura efectiva y uso de Minecraft Education; con el objetivo de que diseñen las mejores soluciones al desafío planteado.

Con los conocimientos adquiridos e investigación propia, los estudiantes deberán desarrollar una solución al problema planteado para esta edición del reto.

Según Margarita Morera, Directora de Educación para Centroamérica de Microsoft, Minecraft Education es una herramienta que integra el juego con el aprendizaje para ofrecer un entorno inmersivo que mejora notablemente los resultados educativos.

También afirmó que la propia estructura y naturaleza abierta de Minecraft Education permite su aplicación flexible en diversas áreas educativas, escenarios que van desde la ciencia y la tecnología hasta las artes del lenguaje y la historia

“Entre las diversas posibilidades que nos brinda Minecraft Education está la grandiosa oportunidad de fomentar la creatividad e innovación en los estudiantes, contribuyéndoles a proponer diferentes soluciones a desafíos de la actualidad, por ejemplo, en temas de sostenibilidad y un uso eficiente del agua” añadió Morera.

El Gerente de Estrategia de Netafim Centroamérica, Manuel Alfaro comentó que es fundamental educar a los jóvenes sobre nuevas tecnologías para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el futuro y afirmó que por esa razón el Challenge Mincraft 2024, representa una gran oportunidad de crecimiento y enseñanza.

“Los riegos tecnificados, como el riego por goteo y la microaspersión, optimizan el uso del agua en la agricultura. Estos sistemas permiten un control preciso de la cantidad de agua aplicada, mejorando la eficiencia y reduciendo la huella hídrica. Estos son ejemplos que los jóvenes pueden tomar en cuenta en sus propuestas” acotó Alfaro.

Ana Carolina Hernández Solano Psicóloga de la Unidad de Desarrollo de Competencias Blandas (UDCB) de CEDES Don Bosco, enfatizó que el Challenge Minecraft Education permite que los y las jóvenes participantes se formen en destrezas tecnológicas, que pongan a prueba sus capacidades técnicas y académicas, pero también que puedan acercarse a la realidad de las interacciones sociales.

Hernández aseveró que para CEDES Don Bosco es un placer ser partícipes de este proceso; y colaborar en la formación de habilidades para la vida con temáticas como presentaciones de alto impacto y la importancia de las power skills.

“Consideramos que los chicos y las chicas ya son ganadores por aceptar el reto de creer en ellos mismos y ofrecernos la oportunidad de conocer sus capacidades y talentos”, finalizó Hernández.

Por su parte Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA, expresó que este segundo desafío tecnológico basado en los recursos hídricos se centrará en estimular a que los jóvenes brinden soluciones para un manejo adecuado del agua

“Además podrán desarrollar pensamientos críticos, colaborativos. También aplicarán la innovación, la ciencia y la tecnología para desarrollar alternativas para proteger recursos naturales como el agua, líquido vital para una agricultura sostenible con el ambiente”, añadió Picado.

Los equipos seleccionados para participar en el reto recibirán instrucciones detalladas durante cada etapa del Challenge Minecraft Education para la Agricultura, edición 2024.

Más información:
reto@minecraft.iica.int

Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins