Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Microsoft, Ministerio de Educación de Costa Rica y el IICA apoyan la inserción de mujeres estudiantes de secundaria en áreas STEM

Tecnologías de la información y comunicación

Microsoft, Ministerio de Educación de Costa Rica y el IICA apoyan la inserción de mujeres estudiantes de secundaria en áreas STEM

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de colegios técnicos de este país participaron en talleres y compartieron con mujeres líderes acerca de temas STEM, como se llama a las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Digi Cp

San José, 16 de junio de 2022 (IICA) – 125 estudiantes mujeres de colegios técnicos de Costa Rica cuentan con más y mejores herramientas para incursionar en la tecnología, las ciencias, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), como parte de una iniciativa de Microsoft con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica.

Se trata de DigiGirlz, la cual procura incentivar la educación técnica de niñas y adolescentes para que puedan enfrentar los retos de las economías globalizadas desde la industria de las áreas STEM.

Las estudiantes participantes, de entre 12 y 19 años, fueron seleccionadas en conjunto con el MEP para visitar la Sede Central del IICA, en San José, y asistir a talleres impartidos por mujeres líderes en STEM sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones y programación.

“Lo que buscamos es empoderarlas como mujeres y acercarlas a estas áreas; nivelar la participación femenina en STEM es muy importante”, manifestó Margarita Morera, Directora Regional de Educación de Microsoft para Centroamérica, Panamá y Venezuela.

“Como mujeres tenemos que levantar una bandera de liderazgo, saber que tenemos que seguir adelante y que la tecnología nos brinda muchas oportunidades. El estudio es un escalón para que ustedes puedan seguir adelante, vivir en una economía más estable y ayudar a sus hogares”, dijo Rocío Solís, Viceministra Académica del MEP.

“Esto es una oportunidad que se nos está dando para contar con herramientas y para tener nuestros propios emprendimientos”, agregó.

El Foro Económico Mundial estima que para 2030 un 77% de los trabajos requerirán habilidades en tecnología. La demanda es creciente pero insatisfecha, aunado a que existe un gran déficit de mujeres en áreas STEM. De acuerdo con UNESCO, en el mundo solo el 35% de estudiantes de educación superior en esta materia son mujeres; además en la industria del software la representación femenina no suele superar el 10%.

“El acceso y uso de las tecnologías digitales es clave para reducir las brechas que existen en nuestras sociedades, como las de género y de exposición a oportunidades de desarrollo para las niñas y las jóvenes del mundo rural, una población especialmente vulnerable en nuestra región. Para el IICA, ser parte de esta iniciativa de Microsoft reviste gran importancia porque es congruente con nuestra visión de que solo integrando esfuerzos la agricultura y demás industrias pueden ser más inclusivas, equitativas y resilientes”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA.

El IICA y Microsoft mantienen una alianza para atender la brecha de género en tecnología y la brecha digital en zonas rurales de las Américas. La tecnología Minecraft de esta empresa es una de las herramientas mostradas en el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) del Instituto como parte de las soluciones para modernizar el agro y atraer a más jóvenes a profesiones vinculadas con esta actividad productiva.

En su duodécima edición, realizada de manera virtual en Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador, el programa DigiGirlz capacitó a jóvenes para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado. Los talleres fueron especialmente diseñados para proveer a las jóvenes de la oportunidad para aprender y desarrollar habilidades STEM y equiparlas con la curiosidad y las habilidades necesarias en la era de la Cuarta Revolución Industrial.

Desde 2010, cuando inició el programa, más de 15.000 niñas y adolescentes centroamericanas han formado parte de esta jornada anual de desarrollo en habilidades tecnológicas y charlas.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins