Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

MIFIC y el IICA fortalecen capacidades de las Estructuras del Codex Alimentarius

Agronegocios

MIFIC y el IICA fortalecen capacidades de las Estructuras del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Funcionarios del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y del Sector privado en Nicaragua, fortalecieron sus capacidades en Análisis de Riesgo.

Funcionarios del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y del Sector privado en Nicaragua, fortalecieron sus capacidades en Análisis de Riesgo.

Ricardo Somarriba, Director de IPSA, Nohemí Solano, Directora de
Comercio Interior del MIFIC y Marcelo Núñez Rojas, Representante
del IICA en Nicaragua / Foto: IICA Nicaragua.

Managua, 06 de febrero 2018. El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Representación Nicaragua, desarrollaron el taller “Análisis de Riesgos en la Inocuidad Alimentaria” del 29 al 31 de enero en el Hotel Hilton Princess, Managua.

Nohemí Solano Lacayo, Directora General de Comercio Interior del MIFIC, expresó en el acto inaugural que Chile es uno de los países que ha avanzado mucho en el tema de la inocuidad de alimentosACHIPIA que es la agencia chilena para la Inocuidad y la calidad de los alimentos tiene su sistema, lo tienen muy bien y lo ejecutado muy bien, atienden meramente el tema de inocuidad de alimentos”.

 Agregó: “El MIFIC coordina el Codex Alimentarius, en ellos se han venido desarrollando una serie de trabajos. Nicaragua ya participa de las normas internacionales, 7 años atrás no participaba, solo los países que tenían el conocimiento podían, hoy por hoy dijimos Nicaragua tiene que estar ahí, tenemos que poner nuestro criterio porque esta norma también a nosotros nos conviene y debe estar nuestro criterio porque después serán parte de nuestra legislación interna”.

En el evento participaron más de 30 funcionarios entre el sector público que forman parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), empresas del sector privado y la academia.

Ricardo Somarriba, Director de IPSA y miembro del SNPCC expresó “que este programa de hermanamiento con Chile costó mucho, pero se logró, consideramos que son actividades cortas pero muy sustanciosas, son programas muy pequeñitos de programas grandes, por eso le sacamos el mayor provecho”.

El taller tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos sobre análisis de riesgo en inocuidad alimentaria para promover su aplicación a nivel nacional, de manera particular en el Comité Nacional del Codex Alimentarius.

Constanza Vergara, facilitando un grupo de trabajo durante el taller
/ Foto: IICA Nicaragua

El Representante del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, durante el acto inaugural del taller se refirió a la importancia que tiene éste por el tema de la Inocuidad que es un bien común y que cada vez crece más en los mercados locales y en los internacionales, “la tendencia es que haya más protección al consumidor, a la salud pública, al ingerir alimentos sanos, inocuos, tenemos que estar preparados, no solo es un tema de incentivo y de facilitación al comercio, es un tema serio de poder consumir en el mundo alimentos inocuos y saludables”, expresó.

Este evento fue en el marco del Programa de Hermanamiento IICA-CODEX, con el financiamiento del Instituto y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y en cuya implementación convergen en esfuerzos el Ministerio de Fomento, el IICA y la Agencia Chilena para la Inocuidad de los Alimentos (ACHIPIA), con el fin de apoyar el fortalecimiento de las estructuras y funcionamiento del CODEX en el país.

El taller fue facilitado por dos expertos internacionales en la materia, ellos son: Constanza Vergara y Juan Ortúzar de ACHIPIA los que desarrollaron una extensa agenda de trabajo en el que se abordaron temas como: el comprender los conceptos básicos del Análisis de Riesgo en Inocuidad Alimentaria (ARIA), su importancia en la toma de decisiones en políticas públicas, así como el control de la inocuidad en el proceso productivo.

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins