Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

MINAGRI reconoce la buena cooperación técnica internacional en Perú y las contribuciones brindadas por el IICA en el país

Agricultura

MINAGRI reconoce la buena cooperación técnica internacional en Perú y las contribuciones brindadas por el IICA en el país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, valoró el aporte de la Representación a través de los programas AEA y MFS, y actividades realizadas sobre Agricultura Familiar.

Lima, 14 de junio, 2016 (IICA). En un evento organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el ministro de esta cartera, Juan Manuel Benites, destacó el trabajo de  cooperación técnica internacional y resalto el apoyo que ha brindado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Representación en Perú. Asimismo, en la presentación de la directora de cooperación internacional de MINAGRI, Noemi Marmanillo, se reconoció desde dicha cartera la buena labor realizada por la representación con el desarrollo del Programa en Alianza Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) y el de Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina (MFS), iniciativas efectuadas en conjunto con el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEF) de Finlandia.

 

 

Las diferentes actividades implementadas en el marco del proyecto Insignia Agricultura Familiar, también fueron valoradas por el ministro y la directora de cooperación internacional. Esa labor y aportes del IICA se visualizaron durante la reunión en los documentos memoria entregados a los invitados y en un video.

En el evento del MINAGRI cuyo objetivo fue presentar los resultados generados en colaboración con la cooperación técnica internacional, en el cumplimiento de la política nacional agraria 2011-2016m, el ministro Benites destacó como política de sus acciones la de “devolver la dignidad de los productores rurales del Perú”.

Para el representante del IICA en Perú, Javier García González, la relevancia dada al Instituto en la actividad refleja la  importancia de la entidad en el logro de los objetivos institucionales del MINAGRI.

“De igual forma refleja la misión de la entidad de estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los estados miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia”, concluyó García.

Pueden visualizar el vídeo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=I0UIwldfkl0

Más información: javier.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins